R. c.
Jueves, 8 de abril 2021, 12:47
Spotify acaba de estrenar 'El Rey del Cachopo', un podcast que se adentra en la historia detrás de César Román, el empresario, periodista, militante radical político y estafador, acusado del asesinato de su última pareja, Heidi Paz. El juicio popular al respecto tendrá lugar entre el 10 y el 28 de mayo. Ayer llegaban dos de los diez capítulos, de 25 minutos de duración cada uno, que conforman este podcast. El primero desvela una entrevista inédita de Román desde su celda en la cárcel de Soto del Real, realizada a través de un minúsculo teléfono móvil secreto, del tamaño de un dedo meñique; el segundo se remonta en el tiempo hasta su juventud y sus inicios en la política como militante de la Falange. Cada miércoles se irá añadiendo un nuevo episodio a la plataforma.
Publicidad
Daniel Higueras, director de producción y coordinador de la productora Osmos, es el creador de este podcast que trata de dar respuesta a los interrogantes que suscita el personaje. El equipo se ha desplazado por toda la geografía española en búsqueda de respuestas: de Valencia a Castellón, pasando por Málaga y Barcelona hasta cruzar el Atlántico y llegar a San Pedro Sula, Honduras, lugar en el que creció Heidi Paz Bulnes. Todo ello, según la nota de prensa, «para construir un relato lo más completo y preciso posible».
El trabajo descubre documentos sonoros inéditos y testimonios directos que arrojan luz sobre los momentos más críticos de la vida de su protagonista. Así, la narración parte de las voces de los personajes centrales, allegados, abogados, investigadores, testigos, críticos y compañeros, acusadores y defensores. Entre los testigos que se podrán escuchar, se encuentran las voces de Manuel Díaz, el exdirector de prensa de César; Manuel Alonso, su exabogado; los abogados de Heidi Paz, la víctima; Natividad, exmujer de César; Manuel Andrino, jefe de la Falange Española y sus principales exsocios.
En el primer episodio, 'Si no sueñas, es que estás despierto', Román cuenta su historia. En esta conversación se enfrenta a sí mismo, a su pasado y a su presente, y se llega a comparar con los presos del 'procés': «He hecho una petición a la jueza para que me dejaran poder tener un ordenador personal. En su momento lo hice cuando estaban aquí los presos del procés, porque ellos sí tenían autorizados sus ordenadores personales. Entonces, si el Supremo había autorizado eso, ¿por qué a los demás no?».
El segundo capítulo, 'Una, grande y libre', sumerge a los oyentes en la juventud de Román y sus comienzos en la política. En este episodio habla de sus años en la Falange y su infiltración en CC OO para plantar la semilla falangista en los trabajadores, hasta que es descubierto. 'Una, grande y libre' cuenta con el testimonio inédito de Manuel Andrino, jefe de la Falange Española; Antonio Ruda, secretario general de CC OO Madrid cuando Román se infiltra; Alberto Gayo, experiodista de 'Interviú' que destapó en 1998 la infiltración de Román en CC OO para ayudar a la Falange; y Francisco Naranjo, responsable de comunicación de CC OO Madrid durante más de veinte años.
Publicidad
Daniel Higueras, director del podcast, define 'El Rey del Cachopo' como «una película para los oídos que no dejará indiferente a nadie, donde se comprueba una vez más que la realidad puede llegar a superar a las historias de ficción. Tras escuchar a César Román por primera vez hablar de su vida, todo el mundo podrá comprobar que se trata de un personaje extremadamente complejo, capaz de convencer y que incluso puede llegar a caer bien».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.