
Documental de Netflix
'Las últimas horas de Mario Biondo': qué revela de la muerte del marido de Raquel Sánchez SilvaSecciones
Servicios
Destacamos
Documental de Netflix
'Las últimas horas de Mario Biondo': qué revela de la muerte del marido de Raquel Sánchez SilvaT. C.
Gijón
Viernes, 4 de agosto 2023, 12:40
Uno de los principales atractivos de Netflix son sus documentales. Ya sea en formato de película o de serie, este tipo de producciones suelen ser todo un éxito. En los últimos tiempos han tenido especial aceptación los documentales que abordan todo tipo de sucesos, exponiendo de forma detallada la sucesión de los hechos y principales vías de investigación hasta llegar al estado actual del caso, se haya cerrado o no.
La última producción que ha llegado pisando fuerte ha sido 'Las últimas horas de Mario Biondo', en el que se exploran las contradicciones y lagunas que atraviesan este caso y que oficialmente se determinó que había sido un suicidio. Juegos de asfixia autoeróticos, drogas y dudas de que fuera asesinado envuelven a esta muerte de la que hace ya diez años.
Mario Biondo nació en Palermo (Italia) en 1982 y dedicó su vida profesional al mundo audiovisual, trabajando de cámara de televisión en programas españoles como 'MasterChef' o 'Supervivientes', donde conoció a la que se convertiría en su esposa, la presentadora Raquel Sánchez Silva (50 años).
Se casaron en 2012, pero solo un año más tarde, concretamente el 30 de mayo de 2013, Biondo fue hallado muerto en su domicilio en extrañas circunstancias. Aunque la jueza que llevó el caso lo cerró sin posibilidad de reabrirlo como un suicidio, la familia del fallecido no terminó nunca de creerse esta versión y comenzó a investigar por su cuenta.
Ellos veían cabos sueltos y calles sin salida. La justicia italiana determinó que pudo haber sido un asesinato. Sin embargo, el caso se cerró también en este país, pero en esta ocasión ante la imposibilidad de seguir investigando, pues habían pasado ya 10 años desde que los hechos tuvieron lugar. Las conclusiones a las que llegaron fueron las siguientes: «Los elementos extraídos del expediente del Ministerio Público desmienten la tesis del suicidio y apuntan a que Biondo fue asesinado por una mano desconocida y posteriormente colocado en una posición capaz de simular un suicidio», aunque deja claro que es «una verdad que se hizo imposible de encontrar debido a los retrasos en la investigación atribuibles a las deficiencias de las investigaciones iniciales».
El documental cuenta con los testimonios de la familia y allegados del fallecido, que relatan, siempre según su versión, las contradicciones en la muerte de Biondo. También tiene un gran peso la perspectiva del exrepresentante de Raquel Sánchez Silva, que es el productor ejecutivo del documental.
1. Autopsias: El cadáver del cámara fue objeto de tres autopsias que presentan aspectos contradictorios entre sí, aunque apuntan al suicidio.
2. Juego autoerótico: El informe italiano —basado en nueve imágenes de la escena del crimen—, pone en duda la teoría del juego de asfixia autoerótico. Según la justicia italiana el cadáver se encontraba «en posición erguida, apoyado de espaldas en la librería, con las piernas ligeramente flexionadas y sus pies tocando el piso; estaba vestido, con camiseta y pantalón perfectamente colocados». El hecho de que se encontrase completamente vestido, con el pantalón del pijama puesto invita a descartar esta opción. También lo hace que todos los objetos de la estantería en la que estaba apoyado estuviesen perfectamente en orden, ya que al asfixiarse habría provocado algún movimiento brusco que facilitase su caída.
3. Ahorcamiento: Las tres autopsias realizadas al cuerpo de Biondo arrojan también distintos datos entre sí, ya que recogen marcas de ahogamiento pero también un golpe en la cabeza.
4. Drogas: El informe toxicológico determinó que había alcohol y cocaína en el cuerpo del fallecido. En este aspecto, el documental revela que la víctima sacó 110 euros de un cajero automático, según los extractos bancarios, y que también realizó pagos en un club de alterne, en el que nunca había estado antes. Dos testigos no identificados aseguran que recuerdan a Mario y que «iba mucho al baño», insinuando que sí consumia estupefacientes. Sin embargo, la familia asegura que uno de estos testigos, supuestamente encargado del club, no trabajaba esa noche y fue una encargada, de la que no se sabe nada, la que trabajó.
Los registros telefónicos revelan que Biondo contactó con un camello, al que interrogaron en Italia. Este admitió conocer tanto al fallecido como a su mujer.
5. La asistenta: La asistenta que encontró el cadáver cuando llegó al domicilio entre las 16.00 y las 16.30 horas, según su propio testimonio. La llamada de aviso a la policía se produce a las 17.10 horas.
El documental habla también de las últimas búsquedas en internet del fallecido, que estaban relacionadas con la impotencia sexual y su relación con el consumo de cocaína y también acerca de su esposa. Además, la familia asegura que, cuando recuperó el ordenador de Biondo, tenía instalado un programa de control remoto, la contraseña estaba cambiada y faltaba casi un un terabyte de datos.
Tras la publicación del documental la familia ha mostrado su descontento y ha asegurado que emprenderá acciones legales contra la plataforma, la productora —'The Voice Village'—, y contra la propia Raquel Sánchez Silva, con la que mantienen mala relación desde la muerte de Biondo. Les acusan de de haber usado «métodos poco éticos» y «torticeros».
Os dejamos las declaraciones de Santina, madre de #MarioBiondo , ante el estreno de la 'docuserie' de Netflix.
— Vosseler Abogados (@VosselerAbgs) August 3, 2023
Podéis encontrar el comunicado completo de Vosseler Abogados en nuestro blog: https://t.co/CyU13B543V pic.twitter.com/689GMi1db3
La familia asegura que no sabían que la productora de la serie era Manguera Films, propietaria de The Voice Village. Uno de los «responsables directos era y sigue siendo Guillermo Gómez, ex mánager de Raquel Sánchez Silva, viuda de Mario Biondo», aseguran. Además han denunciado que no se les ha permitido visualizar el resultado final del documental, en el que participaron y al que facilitaron información clave. «Para poder acceder a la familia y que ésta cediera documentación e información sensible, se han utilizado métodos poco éticos y torticeros. Creemos que no es correcto aprovecharse del dolor que provoca la peor tragedia que puede sufrir una familia, la pérdida de un hijo, para conseguir impacto mediático», defiende la familia del cámara.
Santina D' Alessandro, madre del fallecido, ha asegurado que «es muy difícil para una madre perder a un hijo, pero también es más difícil sentirse usada, por quien se aprovecha de tu dolor. Cuando acepté con The Voice Village poner al descubierto mis sentimientos para hablar de mi hijo y de su muerte, nunca, nunca hubiera esperado que detrás de esto estaba el exgerente de Raquel, la viuda de mi hijo». También ha dejado claro que fue engañada: «Me engañaron, engañaron de una manera disimulada. No sé cómo será el documental, ni lo puedo imaginar, pero estoy segura que me dolerá mucho y nadie tiene el derecho de hacerme esto», zanjó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.