Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
El misterio de Rambal, un santuario con historia y caballos indomables

El misterio de Rambal, un santuario con historia y caballos indomables

El programa 'Historias y misterios' de la TPA recupera esta noche (22.15 horas) el caso criminal por excelencia en Gijón

ELCOMERCIO.ES

Miércoles, 28 de marzo 2018, 09:55

Uno de los mayores enigmas de la historia reciente asturiana en general, y gijonesa en particular, regresa a la pequeña pantalla esta noche, de la mano del noveno capítulo de ‘Historias y misterios’, que emite la TPA (22.15). El asesinato irresoluto de Alberto Alonso BlancoRambal’, ocurrido en la primavera de 1976, será el primer episodio de los tres que presenta el programa. Le acompañan, protagonizando el ya tradicional misterio de la noche de los miércoles, el mágico carácter del asturcón y los enigmas en torno a la iglesia de Miravalles (Aller).

El título del primer reportaje alude a la pregunta que todo gijonés que se precie se ha hecho alguna vez: ‘¿Quién mató a Rambal?’. Aquel caso impactó a la ciudad, habiendo incluso quien afirma que el barrio de Cimavilla –‘Rambal’ murió, o mejor dicho lo mataron, en su casa de la plaza del Lavaderu- no volvió a ser el mismo después de aquella noche del 19 de abril del 76. Esa madrugada, el grito de una vecina alertó de las llamas que salían del piso del popular ‘playu’, uno de los vecinos más queridos del barrio. Homosexual confeso en un tiempo en el que la sociedad sancionaba muy duramente tal condición, a ‘Rambal’ lo encontraron muerto sobre su cama al extinguir el fuego, en una intervención tan apresurada por parte de los desprevenidos bomberos -¿quién iba a imaginarse que estaban ante la escena de un crimen?- que, desgraciadamente, acabó por borrar muchas pruebas del delito.

El caso nunca se resolvió, hasta el punto que el crimen, y las teorías sobre la verdad que oculta, se ha introducido de manera tan profunda en el imaginario gijonés que aun duele asumir que ‘Rambal’ no está. Ni siquiera en el callejero de Cimavilla, el barrio que tanto le quiso y que, a su muerte, reclamó justicia. Miguel Barrero, autor de “La tinta del calamar”, guiará a los espectadores por lo que ha supuesto para los playos el caso; Carlos Montero, forense del mismo, hablará de su propia experiencia y Olaya Suárez, periodista de EL COMERCIO, contará las últimas novedades en torno a un crimen que ha cerrado la justicia, pero no la memoria.

La siguiente cita de la noche tendrá lugar en el santuario de Nuestra Señora de Miravalles, un templo cuya fundación va asociada a la leyenda: la que narra que, muy cerca del lugar donde hoy se alza la iglesia, apareció hace muchos siglos la figura de la virgen que hoy la custodia. No es una talla cualquiera: la de Miravalles es una de las pocas vírgenes galactotrofusas -esto es, representadas en el acto de amamantar al Niño- que se conservan. De ella fue devota (todo lo que podía serlo monarca tan poco pía) la reina Isabel II, quien le donó un colorido manto rosa; algunas décadas antes, ante esta virgen habían jurado los de Miravalles plantarle cara al invasor francés. Toda una historia.

El símbolo por excelencia de Asturias en lo que a mamíferos se trata es el protagonista final del programa. Del asturcón, el bravo a la par que peludo caballo que pasta, desde hace miles de años, en la sierra del Sueve, cuentan que fue inseparable compañero de los astures en sus enfrentamientos contra los romanos. Y lo fue con tanto ahínco y valentía que también los romanos lo apreciaron bien: cuentan que el mismísimo Nerón mandó llevar a su lado, al menos, a un par de ejemplares de esta raza que, sin embargo, hace pocas décadas estuvo a punto de desaparecer. El empeño de un grupo de pastores y criadores, unidos a finales de los años 70 con el objetivo de salvar al asturcón, ha hecho que hoy día podamos disfrutar aun de su mítica testarudez y bravura, patente año tras año en la fiesta, organizada por el ACAS (Asociación conservadora del asturcón del Sueve) que lleva su nombre.

Tres potentes historias sobre los enigmas que esconde nuestra tierra se dan cita, pues, otro miércoles más en la TPA. A la nueva hora bruja de Asturias: las 22.15.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El misterio de Rambal, un santuario con historia y caballos indomables