L. L. P.
Miércoles, 12 de abril 2023, 12:34
El último programa de 'MasterChef 11' ha desatado la polémica después de que una trabajadora del Oceanogràfic de Valencia, lugar elegido para la prueba de exteriores, denunciara este lunes 10 de abril una intoxicación masiva a causa del menú que los aspirantes prepararon.
Publicidad
La prueba, que consistía en realizar un menú de la chef Rakel Cernicharo -un sol Repsol- en homenaje al mundo marino, se realizó en la terraza de exterior del edificio para un total de 120 comensales, de los cuales 44 resultaron intoxicados, como confirmó la Conselleria de Sanidad este martes.
«La noche siguiente tuve que ir a urgencias a que me inyectasen Primperan para poder cesar de vomitar», relataba la trabajadora afectada en su cuenta de Twitter. Y es que, tal y como ha confirmado Sanidad, los comensales intoxicados experimentaron los síntomas comunes de la gastroenteritis: vómitos y diarrea. No obstante, aún se desconoce el alimento exacto que pudo causar esta intoxicación.
Los platos, elaborados por los aspirantes a mejor chef de España estuvieron inspirados en los sabores de la India, mezclados con la gastronomía valenciana y el pescado.
1. Entrante:Clotxina valenciana. Un plato con cinco texturas diferentes, a base de mango y especias de la cocina hindú como ingredientes principales.
2. Primer plato:Moluscada valenciana con ostra, almeja, salsa romescu y pesto a base de algas.
3. Segundo plato:Suquet thai de lubina, un guiso con coco, dátil y cacahuete.
4. Postre:Tarta de queso japonesa y algas.
Publicidad
Desde la productora de 'MasterChef' han comunicado que se trata de «un caso absolutamente excepcional en estos 11 de años de 'MasterChef' en España, un programa donde es una prioridad absoluta garantizar el cuidado alimentario de las personas que intervienen».
También ha asegurado que previamente a la prueba los alimentos fueron analizados «en origen con resultados positivos y se garantizó su trazabilidad en todo el proceso».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.