Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Himar González, en el estudio, y en una imagen de este fin de semana en los exteriores de A3. R. C.
«Las previsiones eran acertadas, pero ha sido una catástrofe por falta de planificación»

«Las previsiones eran acertadas, pero ha sido una catástrofe por falta de planificación»

Himar González. Mujer del tiempo de Antena 3 | La presentadora vivió un intenso fin de semana en el que ha contado, y sufrido, la nevada y el frío helador tras 'Filomena'

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ

MADRID.

Martes, 12 de enero 2021, 03:20

A Himar González (Las Palmas de Gran Canaria, 44 años) se la puede ver los fines de semana en Antena 3 informando sobre el tiempo con la dupla Mónica Carrillo y Matías Prats. Ha vivido «gratamente» este fin de semana «extraordinario» por 'Filomena', que la obligó a quedarse cerca de la sede de Atresmedia ante la imposibilidad de volver a casa el sábado tras acabar el informativo de Antena 3.

-Tras la tempestad viene la calma se suele decir... en este caso llega un frío bien intenso, ¿no?

-Cuando llega a España una ola de frío suele ser siberiana si viene de Siberia o una ola de frío polar si viene del Ártico, pero en este caso es una ola que se ha generado por las condiciones de nevadas intensas que nos ha dejado el paso de la borrasca Filomena. Tenemos ese gran manto nevoso que está cubriendo el centro peninsular y, además, asoma un anticiclón que ha propiciado cielos despejados y eso provoca que las noches sean frías, porque el calor sale de nuevo al exterior. En este caso, con el manto nevoso, la radiación solar al incidir sobre la nieve se refleja y el calor tira hacia arriba y no se calienta la superficie terrestre. Hemos pasado una ola histórica de nieve y ahora, además, toca una ola histórica de frío con temperaturas mínimas nunca vistas.

-Entonces, ¿estamos ante la primera ola de frío del invierno?

-Sí

-¿Qué requisitos tienen que darse?

-Siempre deben tener una duración de al menos tres días, y esta va a ser de cuatro. Además, debe tener una extensión considerable y que en al menos el 10% de las estaciones de Aemet se registre una temperatura que rebase el umbral de temperatura mínima para catalogarlo así.

-¿Esto que ha pasado con 'Filomena' es cosa del cambio climático o no?

-No tiene nada que ver. Se han dado datos de los acumulados en Madrid, que han sido más de 50 centímetros; esto supone la mayor nevada en un siglo entero. Son episodios puntuales y extraordinarios que se dan con un periodo de retorno de 50 o 100 años. Lo que sí va a ser más frecuente, y es consecuencia del cambio climático, es que nieva menos en el centro peninsular y los inviernos sean más cálidos. Eso sí es consecuencia directa del calentamiento global que estamos viviendo. Este episodio es una serie de circunstancias meteorológicas, no climáticas, y que han favorecido esta gran nevada.

-Y ahora nos tenemos que preparar para el hielo, ¿qué recomendaciones hace?

-Es importantísimo evitar salir a la calle desde que el sol se oculta, porque las temperaturas van a caer en picado, sobre todo, donde ha nevado. Ese hielo que hemos empezado a ver va a ser más intenso, y va a ir a más. También echemos una mano a nuestros mayores como en el confinamiento, porque si un resbalón para un joven en esta situación es peligroso para una persona mayor es una tragedia. Así que importantísimo no salir a la calle cuando el sol no esté en el cielo, y sobre todo no coger el coche.

-Le tocó vivir y contar en directo el avance de 'Filomena', ¿cómo ha sido el fin de semana?

-¡Uf! Ha sido un fin de semana profesionalmente muy gratificante e interesante. Es un hecho histórico muy puntual que lo mismo no volvemos a ver, pero ha sido intenso con mucho trabajo. Luego está la logística, porque hubo compañeros que se quedaron atrapados en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y tuvieron que dormir en hoteles. Yo por suerte teletrabajé el viernes, pero el sábado para ir al trabajo fue una odisea. Salí de casa a las 6:30 en plena tempestad, con ventisca, mi calle tenía 30 o 35 centímetros de espesor y fui la que abrió paso (risas). El sábado ya tuvimos que dormir allí.

-Se avisó con tiempo pero, ¿se superaron las previsiones meteorológicas?

-No. Lo que creo es que el ser humano, cuando antes no ha vivido algo como esto, no se puede imaginar lo que puede pasar. No se tiene referencia histórica de lo que se va a venir encima. Sí se avisó de lo que iba a venir, además tres días antes avisábamos de que la probabilidad de esta nevada histórica era del 100%. Las previsiones fueron muy acertadas, no ha sido más de lo previsto y ha sido una catástrofe por falta de planificación previa.

-¿Cómo se preparan esos espacios? Porque esa frase de 'Fallas más que el hombre del tiempo' ya va pasando a la historia...

-Eso hace mucho tiempo ya, ¿no? (Risas) Eso son ocasiones muy, muy, muy puntuales en lugares muy concretos. Soy meteoróloga y hago mis previsiones, reviso modelos numéricos, pongo mis herramientas de conocimientos, elaboro los mapas y en función de lo que vaya a pasar gestiono con el informativo el espacio del tiempo. Es bastante intenso, no paramos y lleva mucho trabajo detrás

-Siendo de Las Palmas de Gran Canaria me imagino la respuesta, pero ¿es usted más de borrascas o anticiclones?

-(Risas) Lo tienes superfácil. Para mi vida personal anticiclón, pero la profesional más borrascas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las previsiones eran acertadas, pero ha sido una catástrofe por falta de planificación»