Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Martes, 1 de junio 2021, 16:28
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, culpó el lunes a los «medios» de comunicación y a otros intereses «políticos» de la confusión creada sobre la posibilidad o no de los casi dos millones de trabajadores esenciales ... de escoger AstraZeneca como segunda dosis.
A pesar de que el Gobierno recomienda inocularse la segunda dosis con Pfizer, la mayor parte de los afectados rechazan esta posibilidad y prefieren seguir las instrucciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del propio laboratorio de no mezclar. El rechazo a la combinación de sueros entre los trabajadores esenciales se sigue moviendo en torno al 90%.
«Es mejor informarse de la manera más solvente y no dejarse llevar por argumentos que no son técnicos. Creo que se ha utilizado por parte de los medios de comunicación, partidos políticos o lobbies con intereses diferentes, lo que no favorece que la población pueda tomar una decisión aséptica», ha dicho el responsable sanitario.
La periodista Ana Rosa Quintana le ha dado réplica esta mañana. «Es una barbaridad», ha dicho, porque lanza unas acusaciones «muy graves». «A ver, Simón, ¿me está pagando a mí AstraZeneca para ponerme la segunda dosis como dice la Agencia Europea del Medicamento?«, se ha preguntado.
«Pues mira, Simón, si no lo sabes, cállate y, si lo sabes, explícalo«. Y añade: «Explica dónde están los lobbies, dónde están los patrocinadores...». «Qué podemos pensar, ¿que cuando están recomendando Pfizer es porque hay patrocinadores detrás?», ha cuestionado.
De hecho, el doctor César Carballo, médico de Urgencias en el hospital Ramón y Cajal, ha entrado en directo cuestionándose la existencia real de esos 'lobbies' pero apuntando a que podrían estar detrás de la decisión del Gobierno de inyectar Pfizer y ha acusado a Simón de recurrir a «prácticamente a prácticas mafiosas».
«Lo que se ha visto en estas semanas no se había visto antes, que el Carlos III entre como patrocinador de un ensayo clínico es inédito, no se había hecho en la historia», ha alertado. En su opinión, el estudio se ha desarrollado en solo cuatro semanas, «deprisa y corriendo para justificar algo que no va a tener justificación».
Noticias Relacionadas
«La gente no es tonta. A la gente hay que decirle lo que está pasando y si se ha tomado una decisión politica estratégica económica, hay que decírselo«, ha señalado. De hecho, no ha negado que la combinación de Pfizer y Astrazeneca sea adecuada pero ha insistido en que, a día de hoy, no existen evidencias y en estas cuestiones no se pueden tomar »atajos«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.