Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
La familia Ingalls
La verdadera historia detrás de 'La casa de la pradera'

La verdadera historia detrás de 'La casa de la pradera'

La autobiografía de Laura Ingalls (1867-1957), autora y protagonista de La casa de la pradera ('Little House on the Prairie') revela aspectos desconocidos

el comercio

Lunes, 4 de mayo 2020, 17:43

Ya han pasado casi 50 años del estreno de la mítica serie 'La casa de la pradera', con la familia Ingalls como absolutos protagonistas de una trama llena de seres buenos y clanes modelo, que daba una idílica visión de la vida de los pioneros que habitaban en el Medio Oeste americano durante el siglo XIX.

Producida por la cadena norteamericana NBC- se emitió durante casi una década y se transformó en una producción de culto en todo en planeta. Así también sus protagonistas (Michael Landon, Karen Grassle, Melissa Gilbert, Melissa Sue Anderson y las gemelas Greenbush) se transformaron en actores de éxito y, de manera inesperada, en una auténtico clan familiar.

Pero habría que revisar ese concepto. Porque la verdadera familia Ingalls en la que se inspiró la serie ('Little House on the Prairie', como se llamaba en realidad la serie sobre la casita de la pradera) no era todo lo dulce e inocente que parecía…

Pocos saben que detrás de ese clan idealizado de la televisión, estaba el horror de los personajes de la vida real que fueron «modificados» para no arruinar una tierna historia. La diferencia entre el libro que inspiró la serie y el que llegó décadas después, es abismal: se supo hace poco que la obra original incluye escenas de abuso doméstico, triángulos amorosos y un padre lejano al Charles Ingalls que todos conocimos: un hombre furioso y adicto al whisky.

Noticias relacionadas

En las memorias de la infancia de Laura Elizabeth Ingalls Lake, que se habían escrito originalmente en los años 30 y fueron llevadas a la pantalla 40 años después, la historia giraba en torno a una familia en el medio oeste de Estados Unidos a finales del siglo XIX.

Varios de los hechos «negros» fueron disfrazados. Algunas de las revelaciones del libro señalan que, como era de esperar, la vida en los Estados Unidos del siglo XIX no era tan de color de rosa como se pensaba.

Nada de una bonita cabaña en mitad del campo: la familia Ingalls nunca tuvo un hogar en su propiedad, y se veían obligados a mudarse continuamente.

En un fragmento del libro, la autora explica cómo uno de sus vecinos de Burr Oak roció con keroseno su dormitorio, le prendió fuego y acto seguido procedió a arrastrar a su mujer por los pelos hasta la pira, hasta que fue detenido por Charles, el padre interpretado por Landon.

En otro capítulo, Laura cuenta cómo estuvo a punto de ser violada por el marido borracho de una mujer enferma a la que cuidaba. Tan sólo pudo librarse del hombre a golpes. Todos estos capítulos fueron cercenados de las novelas originales, publicadas durante los años 30, y de la serie de televisión que ofrecía al público americano la versión más amable posible de esa sociedad de colonos.

La verdadera Mary también se quedó ciega, pero no por la fiebre escarlatina, como se explicaba en la serie, sino por un ataque que probablemente podía ser meningoencefalitis, causada por una complicación del sarampión. Además, la familia abandonó la pradera no por un malvado terrateniente, como en la serie original, sino por una plaga de langostas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La verdadera historia detrás de 'La casa de la pradera'