![Tena, la modernidad](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/04/20/Carlos-Tena-khOC-U200102289149jGG-1200x840@RC.jpg)
Tena, la modernidad
CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·
El periodista me descubrió dos cosas: que el paralelo 40 pasaba por mi ciudad y que había una música mucho más interesante que las que sonaban por otras radiosSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·
El periodista me descubrió dos cosas: que el paralelo 40 pasaba por mi ciudad y que había una música mucho más interesante que las que sonaban por otras radiosCarlos Tena falleció el pasado viernes y todo han sido alabanzas, incluso por aquellos que pretendieron llevarle a la trena. Debo reconocer que en los años 60 y 70 yo era un oyente compulsivo de radio, y tuve la suerte de 'descubrirle' a mediados de ... los 60 en Radio Peninsular de Madrid, donde junto a Joaquín Díaz Palacios presentaba diariamente a mediodía 'Madrid, paralelo 40'. Tena me descubrió dos cosas: que el paralelo 40 pasaba por mi ciudad y que había una música mucho más interesante que las que sonaban por otras radios. Pero el primer gran momento de Carlos Tena fue cuando, todavía en vida de Franco, presentaba en RNE 'Para vosotros, jóvenes'.
Aquel programa impulsaba a la modernidad a Radio Nacional de España, la emisora gubernamental que, todavía con caspa, venía de emitir obligatoriamente para todas las restantes emisoras españolas, el famoso 'Parte' a las 14:30 y 22:00 horas a toque de corneta, y que al mediodía radiaba el Ángelus, una programación muy ideologizada y oficialista, de la que Tena intentaba alejarse. Mucho antes del cambio de imagen de RNE que propició la UCD, ahí estaba Carlos Tena como abanderado de lo que se oía por el mundo.
Después llegaría a la televisión, a la Segunda Cadena, con 'Popgrama' o 'Auanba buluba balam bambú'. Se éxito fue su perdición. Pasó a TVE 1 con 'Caja de ritmos', y una actuación de Las Vulpes (que sonaban habitualmente por la radio sin problemas) provocó que fuese denunciado, en un caso que se sobreseyó ¡tres años después! Tena se ha ido en silencio, pero lo que hizo por la modernidad en la España de los años 70 y 80 desde los medios de comunicación, con la música bandera, fue enorme. Era divertido, simpático, muy caustico y amable con todos. ¡Qué pena que se nos haya ido!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.