Secciones
Servicios
Destacamos
Acaba de terminar el primer mes del año y todo sigue más o menos igual que en 2024. Esa es al menos la reflexión que se extrae del informe 'Análisis del comportamiento de los espectadores de televisión tradicional en el mes de enero 2025' que acaba de publicar Barlovento Comunicación, la consultoría audiovisual y digital, que vuelve a dar a Antena 3 el liderazgo en enero, con un 12,6% de cuota de pantalla, 0,4 puntos menos que en el mismo periodo del pasado año, y 32,9 millones de espectadores únicos.
La 1, por su parte, consolida su posición como la segunda cadena más vista, con un 10,4% de 'share', exactamente el mismo dato que en 2024, y 34,7 millones de espectadores únicos; mientras que la caída en audiencia de Telecinco sí que se hace más palpable, pues se deja 1,2 puntos hasta el 8,7% de cuota de pantalla, con 30,2 millones de espectadores únicos.
En cuarto lugar se sitúan las cadenas autonómicas, que acaparan el 8,6% de cuota de pantalla, seguidas por La Sexta (6,4%), Cuatro (6%), La 2 (3%), FDF (2,4%), Energy (2,4%) y Nova (2,1%).
En el caso de las autonómicas, TV3 encabeza el ranking de cadenas, con el 14%, seguida de Aragón TV, con el 12,2%, y Canal Sur, con el 9,9%; mientras que el top 3 de las cadenas temáticas de pago, que firman el 11,3% de 'share', lo conforman Movistar Plus+ (0,4%), LaLiga TV por Movistar Plus+ (0,3%) y Warner TV (0,3%).
Así las cosas, Antena 3 es también líder en cuatro de las seis franjas horarias. A saber, mañana, sobremesa, tarde y 'prime time', mientras que la cadena de Mediaset logra hacerse con el público del 'late night' y Energy, también del grupo de comunicación de Fuencarral, conquista a los espectadores de la madrugada.
En lo que respecta a los informativos, los de Antena 3 permanecen imbatibles desde hace cinco años y un mes, con una audiencia media de más de 2 millones de espectadores y un 18,6% de cuota de pantalla en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche. No en vano, 18 de sus boletines se convirtieron en el programa más visto de su jornada.
Le siguen los informativos de La 1, con más de 1,2 millones de espectadores y un 11,5% de 'share'y los de Telecinco, que a pesar del excelente trabajo de Carlos Franganillo por impulsar y renovar sus servicios, no acaba de encontrar su público, con 933.000 espectadores de media y una cuota de un 8,6%.
El contenido con mayor cuota de pantalla en este mes de enero fue la prórroga del encuentro entre el Real Madrid y el Celta de Vigo de la Copa del Rey, que permitió a los merengues meterse en los cuartos de final, celebrado el pasado 16 de enero. La prórroga anotó un 30,1% de 'share' y fue seguida por una media de más de 2,98 millones de espectadores. El encuentro en sí fue el segundo contenido más visto del mes, con un 22,1% de cuota de pantalla y algo más de 2,89 millones de espectadores.
Más allá de los informativos de Antena 3, que copan de hecho las cuatro siguientes posiciones -y otras cuantas más- a lo largo del ranking, el enfrentamiento entre 'La revuelta' y 'El hormiguero' sigue acaparando la atención de los espectadores. El primer programa que se cuela en el ranking es 'La revuelta' del pasado 7 de enero, en el que Belén Esteban se hizo figuradamente con las riendas del espacio tras ganar una apuesta a David Broncano acerca de que La 1 ganaría a final de año en audiencia a Antena 3 con las campanadas que presentó junto a Lalachus. El programa hizo un 17,4% de 'share' y fue seguido por más de 2,38 millones de espectadores.
La visita del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a 'El hormiguero', el pasado 27 de enero, se sitúa en el puesto 12 del ranking, pues anotó un 16,5% de cuota de pantalla y congregó frente al televisor a más de 2,29 millones de espectadores. El puesto 15 del ranking también es para 'El hormiguero', que aprovechó la visita de Joaquín el pasado 13 de enero en la que promocionaba su nuevo reality 'El capitán en América' para marcar un 16,4% de 'share' y obtener el respaldo de más de 2,28 millones de espectadores.
Hay que navegar hasta el puesto 22 para encontrar de nuevo a 'La revuelta'. El programa en el que Broncano entrevistó a la periodista Almudena Ariza, el pasado 28 de enero, se saldó con un 16,4% de cuota de pantalla y más de 2,23 millones de espectadores, mientras que el habitual Miguel Ángel Revilla dio a 'El hormiguero' de Pablo Motos el 22 de enero el puesto 25 del ranking, con un 16,9% de 'share' y más de 2,20 millones de espectadores.
El informe de Barlovento refleja también otros datos interesantes como los hábitos de los televidentes. Así, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden y ven la televisión cada día) es de 299 minutos, solo cinco minutos menos que en el mismo periodo del año pasado, mientras que cada persona sobre el universo de población de 47,1 millones, ha dedicado un promedio de 177 minutos al día, esto es 2 horas y 57 minutos, a ver la televisión tradicional este mes, lo que supone doce minutos menos que durante el mismo mes del pasado año.
Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres, con 189 minutos, y los mayores de 64 años, con 335 minutos. Por regiones, Asturias es la región que más televisión consume, con una media de 210 minutos diarios.
============IN02 TIT 2 (198497698)============
Antena 3 sigue líder en el primer mes del año y La 1 consolida su segunda posición
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.