Queda tan solo un día para saber quién ganará Eurovisión 2024, un festival donde cada país expone su mejor canción para alzarse con una victoria que va más allá del micrófono de cristal. Más de 180 millones personas verán una gala final donde España ya sabe en qué puesto saldrá al escenario de Malmö.
Publicidad
Tras saberse todos los finalistas que participarán en la final de Eurovisión, que será este sábado 11 de mayo, la organización ya ha comunicado el orden de actuaciones, una decisión importante que puede ser clave para alzarse con el premio. Lo más lógico sería pensar que salir de los primeros haría que desapareciese el factor 'saturación' ya que cuando se escuchan tantas canciones es normal dejar de prestar atención a medida que va pasando el tiempo. No obstante, los expertos en Eurovisión aseguran que los espectadores recuerdan más aquellas actuaciones de la segunda mitad. De hecho, este argumento está sustentado en la estadística. Desde 2004 y hasta 2021 todos los países ganadores actuaron en la segunda mitad, es decir, de los últimos.
Noticia relacionada
Las excepciones han sucedido en las dos últimas ediciones. Ucrania ganó en 2022 y actuó en decimosegundo lugar, y Suecia, anfitriona de este año, que salió novena en 2023.
El voto del jurado representa este año un 49 % con lo que casi la mitad de los puntos provendrían de los visionados que los expertos hacen de las actuaciones que han visto. El 51 % restante lo decide el público, que este año podrá votar por Internet y las votaciones se abrirán justo antes de que comience la primera canción. Así, los espectadores emitirán su voto según vayan saliendo los artistas.
Hasta ahora, un sorteo aleatorio colocaba a los concursantes en dos bloques, 13 en la primera mitad y otros 13 en la segunda. En esta ocasión, también habrá dos bloques, pero el orden no se ha decidido únicamente por sorteo, sino que está perfectamente medido para que la gala tenga un ritmo coherente y así no hacer coincidir varias canciones lentas. De esta forma se pretende mejorar la dinámica del espectáculo.
Publicidad
Así, se ha realizado un sorteo y cada país ha extraído un papel que determinó si iba a actuar en la primera parte o en la segunda. En el caso de extraer un papel en blanco ha sido el productor —una figura que se ha introducido este año— quien lo decida. Pues bien, esto es lo que le ha pasado a España ya que extrajo un papel en blanco y la organización ha decidido que salga al escenario en la octava posición tras la actuación de Lituania, que saldrá séptima tras Israel.
El impacto del orden de actuaciones corresponde más al televoto por lo que los eurofans y el llamado 'voto vecinal' y 'voto de la diáspora' serán claves para que España consiga una buena posición.
1. Suecia
Publicidad
2. Ucrania
3. Alemania
4. Luxemburgo
5. Países Bajos
6. Israel
7. Lituania
8. España
9. Estonia
10. Irlanda
11. Letonia
12. Grecia
13. Reino Unido
14. Noruega
15. Italia
16. Serbia
17. Finlandia
18. Portugal
19. Armenia
20. Chipre
21. Suiza
22. Eslovenia
23. Croacia
24. Georgia
25. Francia
26. Austria
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.