Tres obras, un estreno
RAMÓN AVELLOCRÍTICA DE LA OSPA
Domingo, 30 de enero 2022, 01:55
Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN AVELLOCRÍTICA DE LA OSPA
Domingo, 30 de enero 2022, 01:55
Bajo la dirección de Baldur Brönnimann y con el título de 'La OSPA de hoy', la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias dedicó el concierto ... extraordinario del pasado viernes, 28 de enero, a tres composiciones orquestales del siglo XXI. 'Chorus Chordon', de la compositora coreana Unsuk Chin; 'Entfaltung', del director y compositor valenciano Òscar Colomina, y la Sinfonía N.º6, 'Flight into darkness' (Vuelo a la oscuridad), encargo de la OSPA y estreno absoluto de uno de los compositores actuales más representativos. Precisamente, la OSPA grabó de Jesús Rueda, para Naxos su 'Sinfonía N.º 3', dirigida por Valdés.
Me parece admirable y necesario que la OSPA rompa una lanza por la música de compositores de hoy, como Colomina y Rueda. Sin embargo, ante la música contemporánea son convenientes unas notas al programa que introduzcan al autor, y expliquen los procedimientos y las intenciones de las obras. No hubo notas, salvo algunos breves comentarios en el escenario de Baldur Brönnimann y los dos compositores.
'Chorus Gordon', de Unsuk Chin, es de una sonoridad un tanto cósmica. Se inicia con sonidos muy agudos en la percusión para trasladarse a esa especie de danza de cuerdas. La segunda obra, 'Entfaltung' -palabra que en alemán significa despliegue, desarrollo-, hace referencia a un núcleo sonoro inicial que va creciendo y desarrollando unas células melódicas que se articulan en una melodía de la viola, el instrumento más destacado de esta obra. La 'Sinfonía 6 de Rueda' mantiene la forma sinfónica de cuatro movimientos, con motivos recurrentes. El primero, un tiempo lento con texturas melódicas abiertas y diversas en vientos y maderas, y amplia densidad sonora, es como la introducción a una aventura, a un viaje. El segundo se puede equiparar a un scherzo muy libre. El tercero, el más extenso, se compone de amplísimos diálogos entre las secciones orquestales para terminar en un rítmico y animado final, con breves motivos cíclicos. ¿Vuelo a la oscuridad? ¿Diálogos imposibles en el limbo? Lo incuestionable es una obra sólida, expresiva y de gran fuerza musical.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.