![Teatro sin miedo y sin límites](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/23/Imagen%20FOTO%20Inaguracin%20T.Malab-kYhD-U2101611838677Bq-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Teatro sin miedo y sin límites](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/23/Imagen%20FOTO%20Inaguracin%20T.Malab-kYhD-U2101611838677Bq-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tendencia es a no temerle a nada, a romper barreras, a mezclar. Todo vale en las artes escénicas para niños, niñas y familias. No hay cortapisas. Importa contar una historia, transitar las emociones, poner en escena lo que nos ocurre, lo que nos importa, lo que pasa en el mundo y si hay que mezclar nuevas tecnologías con danza o circo, se mezcla. Gijón alza mañana, con la preferia, el telón a una semana en que lo que está pasando en la creación escénica en España y fuera del país se pone ante los ojos del público y los programadores para que lo valoren. Feten, la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias, tiene mucho que mostrar hasta el 1 de marzo. El teatro toma la palabra y el gesto: «La tendencia es que siguen evolucionando las propuestas hacia códigos eclécticos, de combinar estilos, disciplinas, y vemos que lo que ocurre es que se quieren acercar mucho al espectador, con formatos muy pequeños, muy íntimos, donde predominan las historias de nuestros antepasados o del patrimonio cultural que tenemos como sociedad», asegura Idoia Ruiz de Lara, al frente una feria que advierte un gusto por el teatro de objetos, por el documental, por esos lenguajes artísticos.
Pero cierto es que los grandes formatos siguen presentes. «Son muy dinámicos, pero ese aroma de la cercanía, esa verdad y autenticidad del formato pequeño están también en el aroma de las funciones, porque con, toda su espectacularidad y potencial visual y técnico, nos tocan dentro», afirma Ruiz de Lara.
En cierta forma, en lo grande y en lo pequeño, lo que buscan las artes escénicas del hoy es mirar al ayer, a lo artesanal, lo antiguo, pero sin renunciar al hoy y al mañana. «Los creadores están integrando las tecnologías de una manera que no llaman la atención, pero están ahí y están haciendo una labor muy buena», detalla Ruiz de Lara, quien encuentra que quizá ha surgido una nueva pureza en esa impureza. Pero aún los títeres y la danza conservan en muchas ocasiones su virginidad. Aunque en realidad el cómo es solo un medio para contar lo mucho que hay que contar. «El creador no tiene límites a la hora de crear, quiere contar algo y utiliza todo lo que conoce, todo lo que hay para hacerlo». Y aquí las temáticas juegan al mismo eclecticismo que las disciplinas. «Saben conectar muy bien con la contemporaneidad de los conflictos con lo que los niños están viviendo y que también nos tocan a los adultos desde otra perspectiva, no hay miedo a nada y es es maravilloso, porque sienten que no hay mejor manera que hablar de las cosas para poder naturalizarlas, para transitarlas, no hay que huir de lo que nos pasa, sino que hay que transitarlo para transformarlo», revela Idoia Ruiz de Lara.
Esa catársis, ese poder sanador del teatro que ha estado ahí desde Grecia a hoy, sigue vigente. No hay temor a sacar a escena sentimientos, miedos, sensaciones, alegrías y penas... Se aborda en las obras el acoso escolar, la libertad, los conflictos bélicos, el planeta como ecosistema. Hay incluso un montaje que se adentra en la vida de niños que no encuentran un hogar y esperan a ser acogidos. «Hay propuestas que alientan a que vivamos nuestros sueños de una manera consciente, apreciando lo que tenemos y hay una gran sensibilidad a la hora de valorar la diversidad de capacidades de cada uno». Se busca llegar a la inteligencia emocional de los peques, hablar de la vida con la emoción, la risa y la diversión como aliadas.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.