![«Antes hacer series estaba mal visto, ahora es todo lo contrario»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/03/13/roberto-alvarez-kSnG-U190899187304TUH-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Roberto Álvarez - Actor
«Antes hacer series estaba mal visto, ahora es todo lo contrario»Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto Álvarez - Actor
«Antes hacer series estaba mal visto, ahora es todo lo contrario»El viernes juega en casa, en el Palacio Valdés. El actor gijonés Roberto Álvarez llega a Avilés con 'Equus', una obra de Peter Shaffer adaptada para la ocasión por Natalio Grueso y dirigida por Carolina África. Álex Villazán, Manuela Paso, Claudia Galán y Jorge Mayor ... le acompañan sobre el escenario.
–Juega en casa. ¿Pesa?
–Estoy contento. ¿Sabes lo que nos pasa a los asturianos? Que tenemos un apego bestial a Asturias. Tengo toda mi familia ahí, así que ¿qué quieres que te diga? Pues te voy a decir que la historia de la obra tiene mucho que ver con mi infancia en Gijón.
–Cuente, cuente.
–La obra va de un niño que en un momento determinado se rompe, un eslabón de su cabeza estalla y eso puede llevar a hechos como sacar los ojos a un caballo. La historia va de eso, es un 'thriller' que va conduciendo a conocer la verdad, a la catársis final para que el niño salga de ese tapón.En su época, la religión y la educación estricta, aunque aquí está actualizada también hacia las redes, eran lo que influían en el niño. Yo nací en El Coto y vivía en la calle Magnus Blikstad y pasé una infancia muy dura, no por mi familia, que era maravillosa, sino porque te decían de pequeño en el colegio que podías pecar de obra y de pensamiento, solo por tener pensamientos lascivos. Mi nacimiento a la sexualidad, que es también de lo que habla la obra, fue muy doloroso, porque yo pensaba que estaba en pecado todo el tiempo y que iba a arder en el infierno eternamente. Pasé toda mi infancia confesándome dos o tres veces al día y me conozco todas las iglesias de Gijón. Se lo conté a los compañeros viniendo de Granada y me dijeron: «Pues eso es 'Equus'».
–O sea que le ha hecho pensar mucho esta obra.
–Sí, y es muy actual. Fíjate lo que pasa con el porno. Hoy los niños confunden la sexualidad con una película. Hay que tener cuidado con la educación que se les da.
–Y vivimos un momento en el que la salud mental en los jóvenes es un gran problema.
–Ya hemos viajado mucho y todo el mundo tiene dos palabras cuando acaba la función: brutal y actual.
–Usted es el psiquiatra que atiende al chaval.
–El psiquiatra le ve víctima de una educacion, de unos patrones sociales, y él mismo siente que ha perdido su vida también. Es una víctima de convenciones que han hecho que en su existencia no haya pasión, libertad, de modo que hay un recorrido muy difícil de contar. Y hay un monólogo final que es un lujo para un actor. Este es un proyecto que me toca y me llena. Enamora. Es una función muy luminosa y está llena de esperanza.
–Se le ve feliz.
–Estoy muy feliz. Ver el teatro con todo el mundo en pie... Solo me falta ir a Gijón, mi ilusión es ir al Jovellanos.
–34 películas, 20 series de televisión y 24 obras. ¿Qué sensación le produce?
–Yo tengo 66 años y es verdad que no me siento mayor, pero, claro, con tanto detrás... Tengo la gran suerte de haber hecho de todo y no haber parado y haber sacado mis hijos adelante. Siento orgullo y gratitud.
–El teatro no ha cambiado tanto, pero el audiovisual sí.
–Antes hacer series estaba mal visto, los actores nos depreciábamos si pasábamos del cine a la televisión. Ahora es absolutamente todo lo contrario. Además yo lo entiendo, soy muy fan de las series, porque cuando una cosa te gusta quieres ver mucho, quieres que siga. De alguna manera, ha cambiado la perspectiva del espectador y sus tiempos de forma radical. Incluso ahora todas las plataformas están ya picando en las series diarias.
–¿No es agotador estar en series diarias?
–Soy rara avis, me gusta mucho actuar y tengo facilidad, así que yo encantado de hacer todas las mañanas lo que me gusta.
–¿Le veremos en pantalla pronto?
–En abril se estrena 'Si todas las puertas se cierran', una película sobre la trata.
–Oiga, 66 años, ¿pero de jubilación ni hablamos?
–Ahora vamos a poder estar jubilados y trabajar.
–¿Y Asturias qué?
–Mi hermano dice que en Asturias la gente es profesional y seria. Es verdad. Asturias muere de éxito, de que se vive tan bien que no necesita más. No te cuento la cantidad de gente que se está comprando casas para jubilarse. Pero estamos coartados por el transporte, que para ir a Avilés tardes cinco horas y media no puede ser. Y te digo que tiene la mejor red de teatros de España: el Campoamor, el Jovellanos, el Palacio Valdés, el Niemeyer...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.