Mauro Guillén (León, 1964) es sociólogo, economista político y vicedecano de Wharton School. El pasado mes de marzo publicó su libro 'La revolución multigeneracional', ... en el que analiza el rígido panorama laboral que impera y propone cambiarlo para adaptarnos a los tiempos tecnológicos que estamos viviendo y que están transformando constantemente nuestras maneras de hacer.
Publicidad
–Sacó libro en marzo, 'La revolución multigeneracional'. ¿En qué consiste ese concepto que da título al libro?
–La cuestión es que yo creo que hemos ido demasiado lejos en esto de dividir a la gente en grupos de edad y en hacer que cada grupo haga sus cosas por separado: unos aprenden, otros trabajan y otros se jubilan. Considero que hay muchos beneficios que se pueden extraer de que las generaciones aprendan juntas y de que trabajen juntas. El problema evidentemente se agrava ahora que vivimos muchísimo más y que tenemos muchas más generaciones viviendo juntas y eso pone mucha presión sobre la jubilación y sobre los sistemas de pensiones. La idea del libro es proponer un modelo distinto en el cual podamos asegurarnos de que el sistema de pensiones sea viable.
–¿No puede pretender la gente jubilarse a los 65 años teniendo en cuenta lo que ha aumentado la esperanza de vida?
–Claro. Esas edades se fijaron hace décadas cuando la gente de media vivía muchísimo menos y, por tanto, tenía sentido, pero ahora no lo tiene.
–Por otra parte, la gente joven que está empezando ahora a formarse ¿va a desempeñar profesiones que no tienen nada que ver con las que conocemos?
–Sí, en el libro planteo ese asunto de que la gente joven no puede pensar que va a desempeñar la misma profesión toda la vida. Con la tecnología van a cambiar las cosas muy rápidamente y creo que tenemos que quitarle un poco de presión a los jóvenes y, en lugar de decirles que tienen que hacerse adultos y decidir lo que quieren hacer para el resto de sus vidas, habrá que animarles a plantearse qué es lo que quieren hacer los próximos cinco o diez años. Seguramente en ese horizonte van a cambiar las cosas muchísimo.
Publicidad
–La sociedad tiene que cambiar de mentalidad, pero ¿también tienen que cambiar de mentalidad las empresas?
–Por supuesto. En España las empresas medias, cuando un trabajador cumple los cincuenta años, ya están buscando maneras de despedirle y eso no funciona, es imposible. Si todas las empresas hicieran eso de desprenderse cuanto antes de un trabajador, tendríamos a muy poca gente trabajando y a mucha gente jubilada y eso es imposible de sostener.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.