Nacho Vegas canta en el cementerio de Oviedo.

La Revolución de Bande, en la Sección Oficial del FICX

'Cantares de una revolución' repasa el 34 asturiano con un discurso de Belarmino Tomás y la música de Nacho Vegas

MIGUEL ROJO

GIJÓN.

Sábado, 6 de octubre 2018, 01:21

Lugares con historia, planos fijos. Silencio. Entrada teatral de Nacho Vegas con el coro Al Altu la lleva, o solo con su guitarra. Suena la música, y todo con un discurso del líder republicano Belarmino Tomás como hilo conductor. Ramón Lluís Bande, colaborador de este periódico, regresa a la competición del Festival Internacional de Cine de Gijón: su último largometraje, 'Cantares de una revolución' estará en la Sección Oficial, siendo el primer largometraje asturiano desde hace más de dos décadas en participar en el principal apartado del FICX, en el que también competirán las últimas películas de Yorgos Lanthimos y Hong Sang-soo. Fiel a su característico cine de resistencia, el director asturiano, con la complicidad del músico Nacho Vegas, recorre algunos de los sucesos y escenarios más significativos de la insurrección de los obreros y campesinos asturianos en octubre de 1934, de cuyo inicio se cumplían ayer 84 años.

Publicidad

En 'Cantares de una revolución', Vegas recorre algunos de los lugares más representativos de la última revolución proletaria en Europa occidental, con la música popular como mapa y las palabras de Belarmino Tomás, presidente del Tercer Comité Revolucionario, como brújula: «Trabajando con las palabras de Belarmino Tomás -para mí la figura política más importante del siglo XX en Asturias- y con las canciones populares nacidas de la propia insurrección, encontré una forma cinematográfica que me permitía acercarme de una manera rigurosa a lo que fue la revolución», comenta Bande.

El último largometraje del realizador gijonés es una película cantada, contada y leída: «Filmar personas leyendo -también cantando- siempre me pareció un recurso muy cinematográfico, a pesar de lo que suelen decir los profesionales y los manuales. Planos estáticos donde alguien lee -o canta- frente a la cámara, con su voz arropada por el sonido natural del espacio en el que lee, radicalmente relacionado con el contenido del texto leído, como una manera de invocar el pasado en el presente», explica.

La película cuenta los primeros momentos de la revolución del 34 en Asturias, con la toma de los cuarteles en Sama; la entrada de los Regulares en Oviedo; la destrucción de la Universidad; el asesinato de Aida de la Fuente; el encuentro entre Belarmino Tomás y el general López Ochoa para «organizar la paz» o el discurso del propio Tomás en el balcón del ayuntamiento de Sama rindiendo la revolución -recreado para la ocasión por Rafael Fernández Tomás-. A lo largo de este viaje, Nacho Vegas interpreta, adaptadas o reescritas, ocho canciones populares de la revolución, como 'Una mañana', 'Aida de la Fuente' y 'Asturies desventurada'.

'Cantares de una revolución' propone una puesta en escena diferente a la de los últimos títulos del director, presentados también en el 55 FICX, 'Escoréu, 24 d'avientu de 1937' y 'Aún me quedan balas para dibujar', con las que participó en la Competición Internacional Rellumes y en la Sección Oficial de Cortometrajes, respectivamente. Así, Bande coquetea con ciertas características de cierta ficción desdramatizada. El realizador explica que «hay una puesta en escena falsamente teatral que considero que funciona muy bien para crear el distanciamiento necesario entre lo contado y el espectador. La utilización del plano-secuencia, la duración, el foco en la memoria política colectiva de los asturianos; la dialéctica pasado-presente en el registro de los espacios naturales; la utilización de material de archivo, desde la conciencia de que es él el que nos mira y nos interpela, más que nosotros a él; el protagonismo, aquí casi absoluto, de la música popular, y la memoria oral que, aunque en este caso nos haya llegado escrita, en un primer momento fue palabra dicha».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad