![Repóker de Taibos para los mejores](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/07/15/85552958--1200x840.jpg)
![Repóker de Taibos para los mejores](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/07/15/85552958--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RANERA
Sábado, 15 de julio 2023, 01:06
El éxito ayer alcanzó a Imanol Caneyada. Este escritor se hizo con el premio Hammett de la Semana Negra a la mejor novela policiaca publicada en 2022, gracias a su obra 'Litio'. Y, según prometía al recoger este galardón en la Carpa del Encuentro, estaba todavía «incrédulo» porque «estaba nominado al lado de autores a los que admiro y respeto mucho». Tal era su aprecio por sus contrincantes que «daba por hecho que no iba a ganar, pero ya estaba feliz por estar aquí, en este lugar, que es la meca para los que escribimos género negro», celebraba.
Su novela, 'Litio', está ubicada en el norte de México y «habla de cómo las grandes compañías mineras violan y violentan los cuerpos de las personas que viven en comunidades donde hay litio», explicaba.
Una realidad crudísima que compartía ayer escenario con el resto de premiados del certamen. Uno de ellos era José Manuel Fajardo, quien se hizo con el Premio Espartaco, a la mejor novela histórica, gracias a 'Odio'. Y, para su autor, era increíble verse con este trofeo -un Paco Ignacio Taibo II en miniatuara- porque «hace veintitrés años que vivo fuera de España y en todo este tiempo es el primer premio literario que recibo en este país», contaba. Eso hacía que estuviera «enormemente agradecido» de que el jurado hubiera valorado esta obra que es «como un puñetazo», la definía.
«Es una novela de solo cien páginas, que hace un juego de espejos de dos momentos históricos, que tienen como hilo común el odio», resumía. «Si tuviera más páginas, en vez de un golpe, sería una paliza», se reía.
Nada tiene que ver la suya con 'Obra maestra', de Juan Tallón, ganadora del Rodolfo Walsh a la mejor obra de tema criminal de no ficción escrita en español. «Me siento muy orgulloso», prometía Tallón, feliz de este reconocimiento a un libro que da cuenta de «cómo es un país que pierde una escultura de 38 toneladas», bromeaba este escritor que ha dejado de ganar «miles de premios, así que hasta me siento incómodo, ganando hoy».
Su realismo contrasta con las 'Tierras muertas', de Nuria Bendicho, que se hizo con el Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela negra. «Estoy muy contenta de que una primera novela haya llegado a tantos, está muy arraigada dentro de la tradición catalana», explicaba, orgullosa de esta obra «de juventud, que gira en torno al suspense» y que, según ella decía, es «un gran homenaje a todos mis maestros».
Este palmarés 'semanero' se completó con 'La suerte suprema', del gijonés Mariano Antolín Rato, que se ganó el Celsius a la mejor novela de fantasía, ciencia ficción o terror, a pesar de que su autor no estaba de acuerdo con esa clasificación. «Yo creo que mi novela es realista», se reía Antolín Rato al recoger el galardón. «Me parece que es de lectura fácil y que, a pesar de mi edad bastante anciana, suena a novela de joven y eso me parece un halago suficiente», bromeaba. «Creé un personaje que se cuelga de una mujer que tiene solo realidad virtual y, cuando se produce un apagón general, él trata de volver a contactar con ella», desvelaba.
Un amor futurista que ayer se fue a casa con un Paco Ignacio Taibo II, transformado en Rufo dorado, para recordar siempre a quien impulsó la Semana Negra y convirtió Gijón en un paraíso de la literatura veraniego.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.