Dibujo de Fernando Zóbel. Museo de Bellas Artes de Asturias

Regalos que hacen crecer el Bellas Artes

Las pequeñas donaciones, ya sean de artistas o de particulares, que recibe el museo enriquecen unos fondos cada vez más completos

M. F. Antuña

Gijón

Domingo, 25 de junio 2023, 22:25

Amor al arte. Esa es la cuestión. Luego está la confianza en la institución, el saber que un museo, como el Bellas Artes de Asturias, es el mejor lugar para conservar el arte, para que se catalogue, se estudie y se conozca. Y la generosidad, ... ni más ni menos. Las grandes donaciones acaparan titulares, las pequeñas, siempre quedan en un segundo plano, más escondidas, pero aportando su granito de arena para sumar y enriquecer las colecciones. Eso al menos cree el director del Bellas Artes, Alfonso Palacio, que ha visto y sigue viendo cómo la llegada de depósitos y donaciones sigue creciendo y las razones son más o menos las mismas, que lo son también para grandes coleccionistas, como Plácido Arango y su magnífica donación que marcó un antes y un después, junto a otra también de gran calado como la de Aurelio Suárez realizada por su hijo Gonzalo.

Publicidad

Una de las obras donadas por los Amigos del Museo de Bellas Artes. | Escultura de Amador. | Obra donada por Francisco Fresno. Museo de Bellas Artes de Asturias

Es curioso cómo son muchos los particulares que se dirigen al museo, incluso sin ser de Asturias, para compartir lo que tienen. Ocurrió con la donante de un dibujo de Fernando Zóbel, sin ir más lejos. Y –subraya Palacio– esa confianza en la institución receptora justifica la decisión, como sucedió también con una talla de Navascués o en el caso de los propios artistas, como Herminio, reconocido y querido escultor, que donó una obra que se expone en la sala 24. De la mano de la Fundación Azcona y Carmen Calvo, su autora, llegó a Oviedo 'Saharaui', y, a través de donaciones, ingresaron un conjunto de obras de Francisco Fresno o el multifacético Ángel Guache, que ha dado carpetazo a la pintura y dedica todo su empeño artístico a la poesía y la música.

Pieza geométrica de Ángel Guache.
Escultura de Herminio que donó el propio artista.

Especialmente felices están también de ver cómo han llegado a sus fondos tres obras donadas por los Amigos del Museo de artistas asturianos, una nueva puerta abierta a crecer en un momento en el que los fondos para adquisiciones son muy escasos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad