Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RANERA
Viernes, 6 de diciembre 2019, 01:17
Asturias está salpicada de puentes medievales que recuerdan las vidas pasadas de la región y que aún se recorren, haciéndolos parte del presente y reivindicando su conservación para no perderlos en el futuro. Sus pilares sostienen siglos de historias y cargan con el peso de los incontables pasos que los han atravesado.
Estos cuatro días de descanso que comienzan invitan a descubrirlos, a caminarlos, a sorprenderse con su belleza y a imaginar todo lo que han visto. Podrían relatar infinitos instantes que cayeron al río común del olvido y otros que marcaron la historia de las dos orillas que conectan. El Romanón, en Pola de Siero, atraviesa el cauce del río Nora. De su estructura destacan los tres ojos con los que ve a los senderistas disfrutar del paseo fluvial que acompaña a sus aguas.
A 43 kilómetros, en el centro de Villanueva de Santo Adriano, sobre el Trubia, se erige un alto puente que atraviesa la Senda del Oso. Y otra de estas construcciones medievales se encuentra sobre el río Dobra, a caballo entre Amieva y Onís, y sirvió para llegar a la meseta durante siglos a los viajeros. No corrió, en cambio, tanta suerte el de Peñaflor, destrozado en varias ocasiones por las riadas. Ni el de Vidre, que también fue rehabilitado, aunque la base sobre la que se asienta sí es la original.
En el siglo XIX, el río Suarón arrasó con el puente de Piantón, que ya por aquel entonces tenía 700 años, así que el espíritu medieval se mezcla con aires más modernos.
Al otro lado de las montañas, el puente de Corias, junto al monasterio, fue construido para conectarlo con el pueblo, aunque, como indica una inscripción, en el siglo XVI tuvo que ser restaurado. El puente de La Jaya sobre el río Cares, en cambio, es un paso obligado para acceder a Bulnes, una de las pocas aldeas que permanecen incomunicadas por carretera.
En un lugar menos aislado, el puente medieval de Cangas de Onís es todo un emblema del Principado, con la Cruz de la Victoria luciendo en su centro.
En Laviana también tienen su joya en el puente de Arco, del siglo XII, uno de los elementos más reseñables del patrimonio histórico de la localidad y, en Trubia, el de Gallegos deja ver en su estructura el tráfico pesado que durante años soportó para llegar a la fábrica de armas.
El último, en Colloto, lo sostienen dos arcos de aire clásico que disimulan su verdadero origen.
Estos doce puentes son la excusa perfecta para ir, de oriente a occidente, en busca de esos discretos supervivientes de la época medieval.
Hoy, mañana y el domingo
'Dungeons of Dummies': desde las 12 hasta las 21 horas, en el Antiguo Colegio La Salle de Turón, cada hora en punto, se podrá participar en este juego. Una actividad repleta de acertijos, trampas y acción para ponerse a prueba.
'Postales prehistóricas': en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, a las 13 y a las 16.30 horas, se impartirá el taller 'Postales prehistóricas' para niños de entre 4 y 11 años.
'Una Navidad muy natural': en el Parque de la Prehistoria de Teverga, a las 13 y a las 16.30 horas, se hará un taller de adornos navideños para niños de entre 4 y 11 años. Precio: 3 euros.
Dinosaurios 3D: en el Museo Jurásico de Asturias, a las 11.30, las 12.30, las 13.30, las 16.15, las 17 y las 17.45 horas, se enseñará a los niños a utilizar una impresora 3D para crear un dinosaurio. Dirigido a niños de entre 4 y 11 años.
Hoy
Ruta guiada a la Mina del Toniello: a las 11.30 horas, en el Centro de Interpretación del Sueve, se hará una ascensión a pie hasta la mina, antigua cantera de calcita.
Mañana
Ruta al hayedo de la Biéscona: a las 10 horas, con salida del Centro de Interpretación sierra del Sueve, se visitará el mirador del Fitu, la majada del Bustacu y el hayedo de la Biescona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.