Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
GIJÓN.
Miércoles, 20 de diciembre 2017, 00:21
Medio siglo de vida celebra en 2018 el Pueblo de Asturias. Un 4 de agosto de 1968, coincidiendo con el inicio de la Feria de Muestras, echaba a andar una iniciativa de Luis Adaro, presidente entonces de la Cámara de Comercio de Gijón, y el Ayuntamiento de la ciudad. Muchas cosas han pasado desde entonces en un equipamiento cultural que se ha convertido en cabecera de los museos etnográficos asturianos, que atesora la más completa fototeca de Asturias, que investiga de forma permanente con el ánimo de difundir el patrimonio material e inmaterial de Asturias.
La ocasión del aniversario requiere celebración y desde el museo han querido que sean las exposiciones las que protagonicen la misma, con permiso de que el próximo 4 de agosto se hayan programado un acto institucional y un concierto de música asturiana a lo largo de todo día. Pero es lo que hay que mostrar, que es mucho, rico, ecléctico e inspirador, lo que busca acaparar todas las miradas, dentro y fuera de las instalaciones anejas al recinto ferial.
La primera de las exposiciones es la dedicada a la obra del fotógrafo Valentín Vega. Regresa la muestra que se inaugurará el 11 de enero en el Centro de Cultura Antiguo Instituto a los orígenes, después de exhibirse con notabilísimo éxito en Madrid. Se colgarán 339 fotografías en positivos y audiovisuales y servirá la muestra para retratar 'La vida por delante' que se adivinaba en la España de entre 1941 y 1951.
'Gijón fabril, 1915-2016' será la exposición que se abrirá en la Casa de los Valdés del propio museo en marzo y estará ante la mirada pública hasta junio. Es una selección de fotografías, documentos y materiales de la fábrica gijonesa dedicada a la producción de botellas y envases de cristal y moldes. Fundada en 1915, cerró en 2016.
En abril abrirá sus puertas 'La religiosidad en casa', una nueva exposición permanente del museo que se instalará en la antigua capilla de la Casa de los González de la Vega. Objetos vinculados con ritos de paso como el nacimiento, el matrimonio o la muerte, la protección de las personas y las casas o las estampas religiosas serán su contenido.
También el Museo de la Gaita, que forma parte del complejo, amplía su exposición permanente con una muestra dedicada a la música mecánica.
El pabellón de la Expo inaugurará en julio, para quedarse un año completo, la exposición 'Madera. ¿Qué madera?', que servirá para dar a conocer las diferentes calidades de las maderas que se empleaban en Asturias y sus usos.
'Los Vinck. Una saga de fotográfos gioneses' llegará en julio -y se quedará hasta septiembre- en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. Servirá para mostrar la historia de una familia que llegó desde el norte de Francia a Gijón en 1855 y que hasta el siglo XX se dedicó a la fotografía de la mano de Laureano, Gonzalo y Octavio Vinck.
Sin duda uno de los platos fuertes del año será la exposición de fotografías procedentes de la Hispanic Society of America, que tendrá doble sede: la Casa de los Valdés y el Museo Casa Natal de Jovellanos. Más de 200 fotografías tomadas por Ruth M. Anderson (1893-1983) durante su viaje por Asturias en 1925 compondrán la muestra, con importantes revelaciones y miradas inéditas sobre la vida cotidiana de la época. 'Hallazgo de lo ignorado' es el título de la exposición.
Por último, se ha programado una exposición fotográfica sobre la evolución del santuario de Covadonga desde el año 1880. Organizada dentro de los actos conmemorativos de Covadonga 2018, se podrá ver en distintos espacios de Asturias y se organiza de la mano con la Consejería de Cultura del Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.