

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
oVIEDO
Martes, 4 de febrero 2020, 17:36
El Gobierno asturiano tiene previsto que la conmemoración del XIII Centenario de la Batalla de Covadonga, en 2022, sea una «celebración ambiciosa» que no solo se se centre en un hecho militar de «tanta trascendencia histórica», sino que sirva para articular un programa cultural «variado que implique a distintas instituciones y agentes culturales». Además, la conmemoración servirá para convertir en Covadonga en un escenario de «diálogo de culturas».
En esos términos se ha pronunciado la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, que ha apostado por esa imagen «alternativa» de Covadonga, al ser preguntada por el asunto en el parlamento asturiano por el diputado de Foro Asturias Pedro Leal. «Conmemorar una batalla que enfrentó hace 1.300 años a dos civilizaciones debe convertirse en una excusa para impulsar en encuentro y la comunicación entre pueblos y modos de entender el mundo», ha señalado Piñán. El Principado promoverá así escenarios que sean un punto de acuerdo «entre antiguos adversarios» en un espacio de convivencia y diálogo social.
Habrá así espacio para la reflexión ideológico con motivo de esa conmemoración. Piñán ha recordado que la Batalla de Covadonga se ha identificado durante mucho tiempo como el «mismo germen» de la nación española y de la construcción del imaginario ideológico al que da sustento. «No va a faltar en 2022 una adecuada reflexión de un acontecimiento cuyas implicaciones perduran aún en la actualidad», ha comentado. Habrá jornadas técnicas y encuentros científicos incidiendo en aspectos como la propia definición de la idea de España, así como el surgimiento de la identidad propia de Asturias. «Queremos generar debates de altura», ha comentado Piñán.
Además, la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo asturiana ha dicho que la previsión es que en el 2022 esté listo una nueva ruta peatonal que unirá Oviedo con Covadonga y con Liébana (Cantabria). Los organizadores de esa nueva ruta, de fundamento histórico, aún están trabajando para definir su denominación. Piñán ya se ha referido a ella como 'ruta de los santuarios'. Se estudiará su vinculación con el Camino de Santiago.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.