'Selma'.

Las nominaciones avivan las tensiones raciales en Estados Unidos

Ni la directora ni el protagonista de 'Selma' optan a la estatuilla, lo que ha soliviantado a muchos tras un año marcado por la violencia policial contra afroamericanos

Borja Robert

Viernes, 13 de febrero 2015, 13:18

La Academia ha sacudido, de nuevo, la conciencia racial de Estados Unidos. Esta vez, por nominar a 'Selma' en dos categorías. Solo en dos: mejor película y mejor canción original. La cinta, firmada por la afroamericana Ava DuVernay, narra los acontecimientos que llevaron al reconocimiento definitivo del derecho de voto de los ciudadanos negros de Estados Unidos. Y muchos -activistas, críticos y periodistas- han protestado por lo que consideran una decisión injusta y basada, al menos en parte, en colores de piel. Cuando menos su directora y su actor protagonista -que interpreta a Martin Luther King-, argumentan estas voces, deberían optar a sus respectivos Oscar.

Publicidad

Que 'Selma' solo lograse dos nominaciones fue una sorpresa en Estados Unidos. Una parte de la prensa especializada calificó el resultado como un desaire de parte de los académicos. La película se estrenó a finales de diciembre del año pasado y muchos la consideraron una firme candidata a arrasar en los Oscar. Incluso aunque la gran triunfadora de la pasada edición fuese '12 años de esclavitud', también de temática 'negra'. A fin de cuentas, es un biopic -una biografía cinematográfica- de Martin Luther King. La polémica siguió a la sorpresa, y en seguida llegaron las acusaciones de racismo y de falta de diversidad entre los que deciden. Los académicos, dicen los críticos, son mayoritariamente hombres, blancos y mayores.

Y es que 2014 no ha sido un año fácil para la concordia. De nuevo, en Estados Unidos, se han vivido grandes protestas de la comunidad afroamericana, que considera que la violencia policial se ceba injustificadamente con ellos. El estallido más destacado en más de una década ocurrió en agosto en Ferguson (Missouri), como reacción a que un policía matase de varios disparos a Michael Brown, un joven negro de la localidad. En 'Selma', claro, también hay fuerzas del orden que agreden a afroamericanos.

La polémica por el desaire a 'Selma' no ha quedado, sin embargo, recluida a la comunidad afroamericana. El periodista -blanco- especializado en medios de comunicación del New York Times, David Carr, se sumó a las críticas y argumentó que "las omisiones de los Oscars con 'Selma' importan". "Ningún club de Estados Unidos necesita más sangre nueva que Hollywood", afirmó. Aun así, asegura, los motivos por los que 'Selma' puede que pase sin pena ni gloria por la ceremonia tal vez son otros, entre los que destaca que las copias para académicos se distribuyeron tarde y mal.

Aun así, recalcó, "la industria del cine gestiona la diversidad igual que las grandes empresas, a base de marcar casillas". Después de que Kathryn Bigelow ganase el Oscar a mejor directora en 2010 -la primera y única mujer que lo logra en los 87 años de premios, dice, ya sintieron que habían cumplido con ellas. Ava DuVernay, por cierto, ha sido la primera mujer negra en recibir una nominación como mejor directora en los Globos de Oro. Ninguna lo ha logrado aún en los Oscar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad