

Secciones
Servicios
Destacamos
Seis nombres, seis premios, seis ejemplos, seis formas diferentes de inspirar e impulsar. El COMERCIO entrega este jueves sus premios 2023 y elige para la ocasión a personas y empresas emprendidas en los ámbitos que conforman el todo de la vida, que son arte, gastronomía, ciencia, economía, deporte y solidaridad, que son la Asturias que hay que mostrar y promocionar. La Redacción de este periódico ha querido que la nómina de laureados de este año incluya a una deportista tan destacada y querida como Natasha Lee, élite del hockey mundial; al artista Edgar Plans, que lleva por el mundo, de Nueva York a Sanghái, la creación nacida y crecida en Asturias; a Adolfo Rivas, que al frente de la Fundación Vinjoy lucha por que el mundo suene mejor para diferentes colectivos que precisan atención específica; a Normagrup Technology, la empresa creada por Aurelio González Soriano hace más de medio siglo que acapara el mercado nacional de iluminación de seguridad; a María Ángeles Gil Álvarez, que desde la Universidad de Oviedo lidera en el mundo la investigación estadística con datos 'fuzzy', y al cocinero Nacho Manzano, que ha llevado la cocina asturiana, y por ende a Asturias, desde la aldea parraguesa en la que se halla Casa Marcial al globalizado planeta con platos sabrosos y con estrella.
Estaba previsto que este jueves EL COMERCIO entregara sus premios anuales, que buscan reconocer la excelencia y el ejemplo de personas y empresas en Asturias, que en esta caso han recaído en Edgar Plans, Nacho Manzano, Natasha Lee, Normagroup, Ángeles Gil y Adonfo Rivas, . El Jovellanos iba a ser el escenario en el que festejar también el 145 aniversario del periódico, pero finalmente ha sido aplazada la entrega. Igualmente, la entrega de los Premios Innova, que estaba previsto que se entregarán hoy el Centro Niemeyer, ha sido también aplazada. Reny Picot, TSK, Plexigrid y Arkuos iban a recibir estos galardones. Aún es pronto para saber cuándo se podrán llevar a cabo ambos actos.
Edgar Plans se ha afanado en los últimos años en pintar superhéroes. Y sucede que algo también de heroicidad cotidiana y prosaica hay en el trabajo de todos estos premiados que el próximo jueves, a partir de las siete de la tarde, recibiran los galardones en un acto en el Teatro Jovellanos de Gijón presentado por Pachi Poncela y Alicia Suárez Hulton. Allí estarán para aplaudirles representantes de todos los sectores de la sociedad y la política asturiana, que festejarán igualmente con el periódico el 145 aniversario de su fundación.
Nada menos que 145 años informando han permitido al decano de la prensa asturiana conocer a fondo el pulso y el impulso del lugar que habita. De ese entendimiento de la realidad que nos ocupa nacen unos galardones que buscan poner ante el ojo público la excelencia de quienes se dejan la piel en lo suyo, ya sea sobre un lienzo, una cazuela, una pista deportiva, un ordenador o en cualquier otro escenario donde importa el colectivo siempre por encima de la individualidad.
De eso, de equipos triunfantes, sabe mucho Natasha Lee, la ganadora del premio de los Deportes, una asturiana nacida en Malasia en 1978 que tiene en su haber un currículo absolutamente apabullante como jugadora de hockey sobre patines. En el Club Patín Solimar, nuestro Telecable, se desarrolló y creció el amor al deporte que la llevó de la Algodonera al mundo para convertirse en la jugadora de hockey más laureada de la historia. A saber: tres campeonatos del mundo y cinco de Europa con la Selección Española, tres copas de Europa, una Supercopa de España, dos Copas de la Reina, dos OK Ligas con el Telecable, más otras cuatro Copas de Europa, cinco OK Ligas y tres de la Reina con el Voltegrá. Insuperable. Ahora es ella quien manda, quien asume el rol de liderar al equipo como entrenadora. Y el palmarés continuará incrementándose.
La Fundación Vinjoy ha tenido a lo largo de los últimos 26 años un solo director. Adolfo Rivas (Baracaldo, 1963) llegó para salvar algo que parecía condenado a desaparecer. E hizo algo más todavía este hombre que sabe que el compromiso social se trabaja desde el respeto y la dignidad. Fue la fundación en etapas anteriores Asilo de Huérfanos, el Colegio de Sordos y el Centro de Recursos de Intervención Integral de la Sordera y es hoy un proyecto mucho más general que abarca la intervención integral en la sordera, en la discapacidad Intelectual y hacia colectivos en grave conflicto social y personal. Es una entidad querida y admirada en Asturias convertida en un referente absoluto a nivel nacional en intervenciones socioeducativas para esos colectivos sensibles, al mismo tiempo que se no ceja en la tarea investigadora. Suele decir Adolfo Rivas que su vida ha sido intensa y apasionante. No va a dejar de serlo por muchas velas que sople. Continúa la lucha, ahora con un nuevo reconocimiento de la sociedad asturiana para él, que el jueves recibirá el galardón de Acción Social.
Normagrup se lleva el premio a la Iniciativa Empresarial por una trayectoria de más de medio siglo poniendo luz a la seguridad de todos. Eso es exactamente lo que hace la empresa que en 1971 fundó Aurelio González Soriano recurriendo a sus propios ahorros: fabricar luces de emergencia. La razón, una ley entonces en ciernes que establecía la obligatoriedad de ese alumbrado. Se lanzó a la piscina el empresario que se podría tildar de visionario y el éxito está ahí para constatar que acertó de pleno: es hoy una empresa con doscientos empleados líder nacional en el sector, exporta a medio centenar de países y tiene cuatro filiales propias. No se queda ahí esta compañía ubicada en el Parque Tecnológico de Asturias, puesto que, como la mayor parte de sus ingenieros proceden de la EPI, junto a ella ultima la creación de una cátedra universitaria.
El premio a la Ciencia tiene este año nombre de mujer: el de María Ángeles Gil (Valladolid, 1953), una enamorada de la estadística que ha hecho de la interpretación de los números un auténtico arte. Licenciada en Valladolid en Matemáticas, doctorada en Oviedo, en 1991 asumió en la capital asturiana la Cátedra de Estadística e Investigación Operativa. Es una eminencia y el Grupo de Investigación SMIRE+CoDiRE que coordina es líder internacional en la investigación en estadística con datos 'fuzzy'. Miembro de la Academia de Ciencias Exactas, su trabajo tiene como fin el análisis de datos provenientes de elementos aleatorios con valores imprecisos. Autora de un buen número de publicaciones científicas, es una acérrima defensora de la estadística y de la realidad y la verdad que siempre arroja, por mucho que haya quien se ocupe de ponerla en entredicho. «La estadística no miente nunca. Se puede usar bien o no, se puede interpretar bien o no, pero no miente», asegura, sabedora, eso sí, de que todo es relativo en esta ciencia.
No hay relatividad que valga a la hora de juzgar la trayectoria culinaria de Nacho Manzano (1971), que desde La Salgar, un pueblín asturiano, ha sabido llevar actualizados, amplificados y sofisticados nuestros sabores y saberes por el mundo. Por eso su galardón no podía ser el otro que el de Proyección de Asturias. Casa Marcial es el biestrellado restaurante que este chef vocacional regenta en Asturias, lugar de peregrinación para amantes de la buena mesa ya desde mucho antes de que los fogones se erigieran en universo televisivo y mediático. En La Salgar nació y montó su restaurante hace ya treinta años y en Gijón comenzó el camino para hacerse profesional siendo un adolescente que prefería guisar a estudiar. Con Víctor Bango arrancó un periplo que le llevó a trazar su propia ruta, recurriendo siempre al producto de cercanía, a lo nuestro, pero mirando mucho más lejos. Ese ha sido siempre su mérito: no quedarse en lo sabido, sino avanzar. Y tanto avanzó que llegó a Madrid, a Londres, a muchos otros lugares del mundo y a ser Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina en 2021. La vocación y el amor a este arte que es también una ciencia exacta siguen intactos en él.
Deportes Natasha Lee, jugadora de hockey patines con un espectacular palmarés. Ahora entrena al Telecable Gijón.
Acción Social Adolfo Rivas dirige desde hace 26 años la Fundación Vinjoy, que trabaja en favor de las personas sordas y otros colectivos sensibles.
Iniciativa Empresarial Normagrup Technology, empresa dedicada a la iluminación de seguridad con más de medio siglo de vida.
Ciencia María Ángeles Gil, matemática catedrática de la Universidad de Oviedo experta en estadística.
Cultura Edgar Plans, artista múltiple que ha trascendido Asturias para adquirir relevancia internacional.
Proyección de Asturias Nacho Manzano, cocinero con un restaurante con dos estrellas Michelin que ha internacionalizado el sabor de Asturias.
Otra forma de arte que mira y se toca, se siente y alimenta el espíritu, el alma y la vida es el que lleva a cabo Edgar Plans. La genética estaba ahí para ordenar que el legado del añorado Juan José Plans se multiplicara a a través de la obra pictórica de su hijo, que es también escultor, que gusta del trazo fino y sencillo del dibujo y que se sirve de las nuevas tecnologías para hacer nada más y nada menos que cosas bonitas. Para ello lo mismo sirve un lienzo que un NFT. En ese empeño anda este creador nacido en Madrid en 1977, pero que tiene en Gijón desde muy niño vida y estudio. Aquí pinta y de aquí parte su travesía internacional. El pasado año se convirtió en el autor español más presente en las subastas de arte después de Pablo Picasso. Se han visto sus coloristas cuadros, sus superhéroes y todas sus icónicas imágenes de Nueva York a Moscú. Los coleccionistas se pelean hoy por contar con alguna de sus obras. Pero tiene además una notable faceta solidaria el creador, que comparte su buena suerte y éxito con quienes no han sido tan afortunados. Es el suyo el premio de la Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.