Secciones
Servicios
Destacamos
De Mallorca a Túnez. El Premio Formentor, un clásico de las letras internacionales, se renueva y se reinventa, forzado por las circunstancias a retomar su original vocación itinerante. La venta de legendario hotel mallorquín que da nombre al galardón a la cadena Four Seasons ... ha impulsado el cambio. Recupera su título original, Prix Formentor, y su itinerancia mediterránea. El premio seguirá siendo organizado por la Fundación Formentor, que dirige Basilio Baltasar. Mantiene el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas y su dotación de 50.000 euros.
A principios de abril el jurado del renovado Prix Formentor se reunirá en Sevilla. En la capital andaluza se hará público el nombre del ganador o ganadora de la nueva edición del premio. En septiembre tendrá lugar el acto de entrega del Prix Formentor en Túnez, en uno de los hoteles de la cadena Barceló, que ampara el galardón desde hace una década. En 2020 se entregó por última en el legendario hotel situado ante la bahía de Pollensa, en el cabo de Formentor, al norte de Mallorca, y por el que la firma Emin Capital habría desembolsado 165 millones de euros a Barceló.
En su nueva etapa, tanto las reuniones del jurado como las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio, impulsado por la alianza de grandes editores europeos. El fallo en Sevilla y la entrega en Túnez inaugurará la tercera etapa de un premio fundado en 1960 por las editoriales Seix-Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolth, Weidenfeld y Grove Press, «para reconocer la labor narrativa de escritores que prolongan la alta tradición literaria europea».
La primera edición la ganaron conjuntamente Samuel Beckett y Jorge Luis Borges, pero el galardón debió dejar España en 1963, cuando Franco declaró persona non grata al editor Giulio Einaudi. Pasó a entregarse en Corfú, luego en un castillo de Salzburgo, y en la playa tunecina Gammarth, que acogía en 1967 última edición de su primera etapa.
En su incontestable palmarés entraron en la su primera época otros gigantes de las letras, como Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación en 2011, en su segunda época el premio recayó en Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom.
El galardón estrenará también un Comité de Honor de la Fundación Formentor formador tres gigantes de la edición europea, el italiano Roberto Calasso, el francés Antoine Gallimard y el español Jorge Herralde. Son los presidentes de las editoriales Adelphi, Gallimard y Anagrama, reconocidos y homenajeados «como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor».
Con el galardón, sus organizadores quieren «rendir tributo a las obras maestras, alentar su intrépida lucidez, fomentar el buen gusto, la certeza de lo excelente y la elegancia cultural». También «animar la energía creativa de la imaginación y rescatar la autoridad artística de la alta literatura» y «propiciar la admiración por las bellas letras, recordar el valor supremo del lenguaje y reconocer la influencia cultural de la ficción literaria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.