Borrar
Urgente El Sporting negocia el fichaje de Asier Garitano
Luis Ramón Menéndez. P. .L.
«El poco poder de sus élites hizo crecer al Reino de Asturias»

«El poco poder de sus élites hizo crecer al Reino de Asturias»

Luis Ramón Menéndez cree que la falta de luchas internas favoreció la concentración de poder necesaria para que se crease la Monarquía

SANDRA S. FERRERÍA

OVIEDO.

Miércoles, 28 de noviembre 2018, 00:42

El Reino de Asturias, curiosamente, surgió en estas tierras porque las élites que las poblaban no eran tan poderosas como en territorios cercanos. «Probablemente había unas élites menos numerosas y menos poderosas de las que podían encontrarse en Galicia y eso favoreció que aquí naciera el Reino, puesto que no competían tanto entre ellas y consiguieron concentrar en torno a sí el poder y el prestigio necesarios», asegura el profesor de la Universidad de Salamanca Luis Ramón Ménendez Bueno, que hoy impartirá la conferencia 'Una sociedad entre el mundo antiguo y el medieval: el caso del reino de Asturias'. Lo hará dentro del Congreso Internacional 'Nuevas Visiones del Reino de Asturias', que se celebra estos días en Oviedo organizado por el Gobierno del Principado y que cuenta con el patrocinio de EdP, la Fundación Liberbank y Preventiva de Seguros.

Menéndez Bueno describirá hoy la que él piensa que fue una sociedad «compleja», que se encontraba en un periodo de transición entre el mundo antiguo y la Edad Media. «La clave de su formación son las élites, porque ellas extendieron el poder por las áreas geográficas de lo que sería el Reino de Asturias», insiste. En su opinión, era aquella una sociedad jerarquizada, con grupos sociales diversos en las que convivían desde nobles hasta esclavos. Una sociedad «muy dinámica».

El profesor cree que es muy difícil establecer similitudes entre las sociedades del Reino de Asturias y las de otros Reinos europeos de la época. «Nos encontramos con unos grupos muy localizados, unos poderes locales articulados en torno a áreas pequeñas», explicó a su llegada a Oviedo. Así pues, pese a que algunos expertos aseguran que el Reino de Asturias no fue una región aislada y que se comunicaba con otros reinos europeos, a juicio de Menéndez Bueno no había tal contacto entre ellos. «Priman los niveles locales», explicó. Las relaciones que se producían eran entre las élites de la zona y solían ser «de carácter político o comercial».

Por otro lado, el profesor de la Universidad de Salamanca cree «imposible» vincular algún rasgo de la sociedad del Reino de Asturias con la actual. «Son muy diferentes. Aquella era una sociedad preindustrial y los parámetros de riqueza y de prestigio son ahora totalmente distintos», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El poco poder de sus élites hizo crecer al Reino de Asturias»