Borrar
Óleo de la ermita de la parroquia de Santiago de Areñes que primero pintó con acuarela.

Las pinceladas fotográficas de Arturo Truan

El Museo Jovellanos recibe la donación de un óleo y dos acuarelas del gijonés amante de la pintura, la fotografía y las artes industriales

M. F. ANTUÑA

Sábado, 5 de diciembre 2020, 01:31

Cumple en 2021 sus cincuenta años de existencia el Museo Casa Natal de Jovellanos. Y en su camino, en el crecimiento continuo de sus fondos, han jugado un papel clave las donaciones y los depósitos de artistas, coleccionistas y sus familias, que suponen dos tercios de lo conservado. Ahora, una nueva donación amplía la galería de paisajes con tres obras, dos acuarelas y un óleo que llevan la firma de Arturo Truan Vaamonde, nombre propio de la cultura asturiana y miembro de una ilustre saga que ha dejado su huella en la ciudad. Y más allá. Porque esos paisajes, hasta ahora propiedad de la familia Bajo Moreno, remiten a los alrededores en Carbayín, en Siero, y son dos vistas de la desaparecida ermita de Armaitira, en la parroquia de Santiago de Areñes, en un óleo y su boceto en acuarela, y un detalle de una línea del Ferrocarril de Langreo. Entre 1918 y 1922 se realizaron estas obras, fruto de las visitas a la casa de su hija Elena, establecida allí junto a su esposo Ramón Moreno. Fue la hija de ambos, Carmen Moreno Truan, quien las conservó para recordar a su abuelo y la capilla donde recibió el bautismo.

Gustaba de los paisajes realistas, de las pinceladas limpias y la mirada fotográfica, este artista que tuvo como maestro al gran Carlos Haes y también a su padre, Alfredo Truan. Nieto a su vez de Luis Truan Lugeon, quien se estableció en Gijón en 1844 e inició una saga clave en el desarrollo de las artes industriales, nació en Gijón 1868, el lugar en el que falleció en 1937. Fue en Madrid donde comenzó su formación artística, en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, en 1888. A la muerte de su padre, retornó a Gijón para centrar su actividad en la fábrica de vidrios La Industria, sin abandonar la pintura y la fotografía, siempre vinculadas y dialogando a lo largo de toda su trayectoria. Colaborador del semanario dominical 'La Golondrina' y la revista 'El Trazo', el Museo Casa Natal de Jovellanos conservaba ya ejemplos notables de su trabajo: una amplia representación de la producción de La Industria y una notable colección de sus positivos fotográficos y de sus autocromos, que revelan la herencia de su padre, Alfredo Truan, y su vinculación con la técnica fotográfica, en la que recurre a los mismos modelos que le caracterizan como pintor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las pinceladas fotográficas de Arturo Truan

Las pinceladas fotográficas de Arturo Truan
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELCOMERCIO!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELCOMERCIO.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email