Borrar
Luz verde para seguir estudiando a los neandertales de El Sidrón

Luz verde para seguir estudiando a los neandertales de El Sidrón

El Principado aprueba la firma de un protocolo con el CSIC y el Ayuntamiento de Piloña para el estudio y la difusión del principal yacimiento prehistórico asturiano

miguel rojo

Gijón

Miércoles, 20 de febrero 2019, 14:41

Era una reclamación continua de los investigadores al Principado -el propio Antonio Rosas pedía en una entrevista con EL COMERCIO la pasada semana que se desbloquease la situación-, y por fin, el Gobierno regional a dado luz verde a la firma de un protocolo con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Piloña para la protección, análisis y conservación del yacimiento de la cueva asturiana de El Sidrón, así como de los restos hallados en ella. El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años desde su firma, aunque desde el Principado aún no han concretado cuándo tendrá lugar la misma, ni tampoco los fondos que se destinarán a desarrollarlo.

Lo que sí se marca el Gobierno es una serie de objetivos fundamentales. Básicamente, contribuir a la protección y conservación de la cueva y su entorno, en la parroquia piloñesa de Borines, teniendo en cuenta que ya ha sido declarada Bien de Interés Cultural; garantizar la continuidad de las investigaciones científicas necesarias para el mejor conocimiento y conservación del yacimiento; facilitar los permisos de estudio de los materiales antropológicos para favorecer los trabajos de investigación, restauración y conservación de los fósiles neandertales en el CSIC y la Universidad de Oviedo; promover actividades docentes que faciliten el aprendizaje y la extensión de los conocimientos adquiridos; impulsar eventos y encuentros científicos que contribuyan al intercambio de resultados, opiniones y propuestas, así como al desarrollo del concomiento científico; organizar acciones de cultura científica que difundan los conocimientos y resultados de las investigaciones relacionadas con El Sidrón, y promocionar el concejo de Piloña mediante iniciativas de turismo cultural y ocio que deberán contar con el asesoramiento de los investigadores de la Universidad de Oviedo y el CSCI, teniendo en cuenta que en Infiesto ya se muestra la exposición 'Los 13 del Sidrón', que mediante figuras y paneles permite descubrir quiénes eran los neandertales hallados en la gruta piloñesa.

El protocolo parte de los conocimientos obtenidos durante las últimas dos décadas de investigación del yacimiento, que han puesto en valor la colección más completa de restos humanos neandertales de la península Ibérica. Los investigadores de la Universidad de Oviedo y el CSIC, con la colaboración del Gobierno de Asturias, han sacado a la luz una extraordinaria muestra de fósiles que ha permitido hitos tan relevantes como la caracterización anatómica de las poblaciones neandertales del sur de Europa y los primeros estudios de fitogeografía de esta especie.

Igualmente, el protocolo prevé la creación de una comisión de seguimiento en la que estarán representadas las cuatro partes firmantes: por parte de la Consejería de Educación y Cultura, Cesar García de Castro, arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio Cultural; en representación del Ayuntamiento de Piloña, su alcalde, Iván Allende; el biólogo y paleoantropólogo Antonio Rosas, por parte del CSIC, y en representación de la Universidad de Oviedo, el prehistoriador y arqueólogo Marco de la Rasilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Luz verde para seguir estudiando a los neandertales de El Sidrón