

Secciones
Servicios
Destacamos
Ovidi Tormo habla con pausa y pasión del rock and roll, que defiende desde 2011 en la trinchera de Los Zigarros. Este grupo ... de música valenciano dará un concierto el viernes, 20 de diciembre, en la Sala Acapulco de Gijón y ya avisan de que irán sobrados de ganas y de energía sobre el escenario.
–¿Cómo va a ser este concierto de Gijón?
–Repasaremos nuestros últimos discos en este concierto, que va a ser muy energético, porque intentaremos estar a la altura de la gira. Llevamos un montón de actuaciones ya y nos lo estamos tomando bastante en serio porque a la gente le encanta venir a vernos.
–Llegan con canciones muy recientes. Después de tanto tiempo de carrera, ¿a qué punto han llegado con estos últimos lanzamientos?
–A un punto buenísimo, porque en España poder ganarse la vida con la música holgadamente es como que te toque la lotería. Tenemos la suerte de contar con un público maravilloso, que es el que hace realidad eso, así que no podemos sentirnos más afortunados.
–Dice que en España cuesta mucho ganarse la vida con la música, ¿con el rock cuesta aún más?
–Supongo que, si haces heavy metal o haces teatro musical, será más difícil todavía, pero desde luego con el rock es difícil.
–Además, ahora imperan los festivales en el panorama musical, ¿faltan citas de este tipo dedicadas al rock?
–No tengo esa sensación. Festivales hay de sobra para todos, el problema es la incomodidad del invento tanto para el que va como público como para los músicos. Tienen la manía de meter muchísimas bandas y al final no hay buenas condiciones, hay retrasos, hay mal sonido y se convierten en eventos para consumir en los 'foodtrucks' o para que vayan los 'influencers' que están de moda.
–Vamos, que usted es más de salas.
–Bueno, sí. Las salas lo bueno que tienen es que la gente que va es porque va a verte a ti, entonces todo tiene más sentido. Igual vas a tocar a un festival y realmente la gente va a ver a la banda de después y está en tu concierto para coger sitio delante. Por eso creo que la sala es un espacio mucho más natural para un artista. Los horarios son más amables y todo tiene mucho más sentido.
–Ustedes hicieron con Leiva el último disco, ¿cómo fue trabajar con él?
–Fue un gusto trabajar con él porque es una persona de esas que quieres tener al lado, de las que aprendes solo estando cerca. ¿Sabes esta gente que es luminosa y que quieres estar en una habitación con ella? Pues eso. Además es amigo, le gusta la banda y lo pasamos muy bien con él.
–Han versionado también un tema de Los Rodríguez. ¿Cómo les influyeron en su trayectoria y por qué quisieron rendirles este homenaje?
–Bueno, es una banda muy importante para nosotros. Yo creo que fue mi madre la que nos trajo algún disco de Los Rodríguez y nos encantaron desde el principio. Pensándolo con el tiempo, es normal que nos gustaran de jovencillos porque son canciones muy buenas, muy bien tocadas y muy bien cantadas y yo creo que son la banda perfecta.
–¿Qué proyectos tienen por delante?
–De momento tenemos que tocar hasta febrero que acaba la gira de salas y luego nos encantaría ir grabando discos nuevos constantemente porque eso es lo que te va dando vida. Es como un ciclista al que le vas lanzando agua. Hacer discos es necesario para continuar, es lo que te da la sensación de que puedes crear y de que estás haciendo lo que quieres. Ojalás nos salga un disco el año que viene.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.