Borrar
Eden Golan, la representante de Israel en Eurovisión. EFE
Tensión por qué pasará con la actuación de Israel en Eurovisión
Eurovisión 2024

Tensión por qué pasará con la actuación de Israel en Eurovisión

Su representante, Eden Golan, se juega esta noche el paso a la gran final del sábado en pleno ojo del huracán por la guerra y bajo fuertes medidas de seguridad

Jueves, 9 de mayo 2024, 20:36

Eurovisión 2024 está siendo todo un festival de polémicas, canciones controvertidas y ensayos donde no han faltado percances con el vestuario como el que sufrió el bailarín de Nebulossa este miércoles. Tras la celebración de la semifinal este martes donde países como Portugal, Serbia, Eslovenia, Ucrania, Lituania, Finlandia, Chipre, Croacia, Irlanda y Luxemburgo consiguieron el pase a la final, ahora le toca el turno al resto para actuar este sábado 11 de mayo en la ciudad sueca de Malmö. La segunda semifinal del festival se podrá ver en La 1 a partir de las 21 horas.

Quien también podrá estar en la gran final es el Israel, cuya actuación está en el ojo del huracán por la guerra en Gaza. Muchos eurofans ven un desacierto que la organización le deje participar. Por ello, ya se están llevando a cabo campañas para hacer boicot a la actuación de Eden Golan, la joven criada en Rusia que interpreta el tema 'I don't wanna to miss a thing'.

En sus ensayos no han faltado los abucheos, las caras serias del público e incluso minutos de silencio absoluto. Todo ello ha obligado a la Policía a redoblar la seguridad en torno al festival, ya que se han convocado manifestaciones propalestina alrededor del pabellón que alberga las galas. Se espera que vengan autobuses de Copenhague para diferentes protestas a lo largo de la tarde de hoy.

Gestos en apoyo a Palestina y censura por parte de la organización

La joven representante de Israel apenas sale del hotel, pero asegura que está recibiendo el cariño del público y que dará lo mejor de sí misma en la actuación de la semifinal en la que también estarán los españoles Megara.

Son muchas las voces dentro y fuera de festival que se han alzado para reclamar la expulsión del festival de Israel. La cantante irlandesa Bambie Thug fue censurada por la UER lució en su maquillaje eslóganes a favor de Palestina donde se podía leer 'alto al fuego' y 'libertad para Palestina'. A petición de los responsables del festival, retiró dichos mensajes que sustituyó por unos menos políticos que decían 'Coronad a la bruja'.

También la organización tuvo que intervenir tras la actuación del sueco Eric Saade, ya que salió al escenario con un pañuelo palestino en su muñeca mientras actuaba en la gala de la semifinal junto a Chanel y Eleni Foureira.

El cantante saltó al escenario con el 'keffiyeh' que así se llama ese tipo de pañuelo y sorprendió a los allí presentes con una reivindicación hacia el pueblo palestino del que se siente parte ya que su padre es de Palestina.

«El manejo de Eurovisión por parte de la UER es vergonzoso. No permiten ningún símbolo palestino dentro del estadio, mientras que los símbolos que representan cualquier otra etnia del mundo son bienvenidos. Su eslogan 'Unidos por la música' (si no eres palestino) ya es una broma. ¿Retransmiten propaganda israelí en prime time al mundo, pero se centran en la bandera palestina? Es más crucial que nunca para mí estar presente en ese escenario. Pueden eliminar nuestros símbolos, pero no mi presencia», publicó en su perfil de Instagram.

Las televisiones de todo el mundo pudieron presenciar el momento y muchos medios suecos ya han emitido sus disculpas ya que al ser en directo no pudieron hacer nada. Lo que sí hicieron es retirar el vídeo de la actuación de las plataformas oficiales. Ahora solo queda esperar para ver si Israel pasa a la final y las consecuencias que podría traer su participación en el concurso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tensión por qué pasará con la actuación de Israel en Eurovisión