Borrar
Directo ¡Debuta Nico Serrano!
Miles de jóvenes aguardaron emocionados el inicio de las actuaciones.

Ver 67 fotos

Miles de jóvenes aguardaron emocionados el inicio de las actuaciones. Juan Carlos Román.

Prende la mecha del Boombastic en La Morgal

El festival arrancó por todo lo alto con grandes artistas internacionales y españoles como Mora, Bad Gyal y Eladio Carrión

Pablo Xurde Merino

Viernes, 21 de julio 2023, 03:21

Con todo el papel vendido, miles de personas de toda España comenzaron a disfrutar ayer en La Morgal del ansiado festival Boombastic después de las 'Welcome parties' que abrieron la cita. Todo un día de actuaciones de los artistas más relevantes del panorama musical actual, que abarca, además, muchos géneros y estilos sin perder la esencia de la fiesta. Una mecha que ya no parará de quemar hasta el sábado.

El Boombastic arrancó así un año más en Asturias por todo lo alto, comenzando las jornadas con artistas de renombre como Mora y Hoke & Louis Amoeba, Daviles de Novelda y Bon Calso, y otros que repiten experiencia como Bad Gyal, Eladio Carrión, Recycled J, Ana Mena, Fernandocosta, Ptazeta y Taburete. El cartel de ayer contaba también con artistas como Dani Ribba, Costa, Al Safir, Blasfem, Deva, Khalil, Jaime Lorente, Las Ninyas del Corro y Selecta, entre otros muchos.

El espacio en La Morgal cuenta también con otras zonas en las que vivir experiencias únicas y diferentes, como la 'Make up zone', una zona de maquillaje para los más presumidos que tiene además barbería. Sorprende también la 'Wedding chappel', una capilla hinchable en la que poder casarse al más puro estilo de Las Vegas. Y, por supuesto, repite el parque de atracciones, mientras que, en cuanto a servicios esenciales, los asistentes pueden acudir también a una farmacia, supermercado, y, por supuesto, a las gastronetas. Pero es que, además, la zona de descanso ofrece la posibilidad de adquirir tiendas premontadas en una opción llamada 'glamping', con varias opciones de comodidad y precio, aunque perviven las tiendas individuales que montan los asistentes a la cita llanerense.

No descansando precisamente estaba Doramas Rodríguez, de Canarias, que cogió un avión para llegar a Asturias: «Es un orgullo que artistas canarios como Ptazeta y Quevedo nos representen ante miles de personas. Venimos principalmente por verlos a ellos y estamos muy contentos con la organización y las diferentes actividades». Y algo parecido opinaba la ovetense María Ballón, que destacaba que «es un honor que artistas como Mora, Duki y Eladio Carrión vengan a nuestra tierrina. Además, me gusta mucho que no haya solo música y también podamos disfrutar de otras cosas diferentes».

También lo disfrutaba especialmente la llanerense Marta Agulló: «A mí me encanta que se haga otra vez un festival como este en mi concejo. Me hace muy feliz porque genera mucho empleo y ambiente. Y más, para los chavales jóvenes».

Llegados desde A Coruña, Marcos González y Arturo Ibáñez contaban que habían venido «en furgo»: «Ya vinimos el año pasado, así que repetimos. Nos da la vida que vengan Hoke, Space Hammu y Bizarrap al norte de España, tan cerca de nuestra tierra».

Una impresión que compartía su paisana Candela Villanueva, viguesa: «Me comí muchas horas en tren para estar aquí. Es el primer año que vengo y estoy muy ilusionada por ver a Taburete, mi grupo preferido».

De un poco más lejos, de Madrid, vinieron Álvaro Fernández y Paula Castro: «Nos quedamos en el camping y es nuestra primera vez. Nos encantan el cartel y el ambiente, muy buenos, además de que todo el mundo es majísimo. Nos quedamos hasta el domingo y ojalá repetir el año que viene», soñaban.

Muy cerca de ellos, en la zona de maquillaje, estaba Lucía Jiménez, de Lugones, que explicaba: «Todo lo que sea gratis y de maquillaje me encanta. Y más, en un festival como este, tan grande y cerca de casa».

En el caso de Juan Rodríguez, de León, eligió el coche para desembarcar en Llanera: «Vinimos cuatro amigos y el concierto de Bon Calso es de lo mejor que he visto. Llevaba mucho tiempo esperando verle porque es un artista que da pocos conciertos por el norte. Por eso hay que aprovechar estas oportunidades únicas. El año pasado también vinimos y el ambiente es igual de enérgico o más». Y el principal atractivo del festival para Pablo López y Elsa García, de Logroño, también furgoneteros y campistas, era «el techno, además del reguetón, el rap y el pop».

Un universo de músicas y fiesta que es todo un éxito. Y es que, como resumía el ovetense Martín Miranda, «si repiten algo como esto, es porque merece la pena. Han superado sus cifras y ojalá lo sigan haciendo año tras año».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Prende la mecha del Boombastic en La Morgal