
Martín Baeza Rubio, director de orquesta
«La dificultad del 'Mesías' está en mantener lo puro y lo celestial de esa música sublime»Secciones
Servicios
Destacamos
Martín Baeza Rubio, director de orquesta
«La dificultad del 'Mesías' está en mantener lo puro y lo celestial de esa música sublime»Hoy es es el día. El Coro de la Fundación Princesa de Asturias, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), ... interpretará El Mesías de Haendel en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo (20 horas) en una cita ya clásica de la Navidad. Martín Baeza Rubio, un grande con experiencia en medio mundo, dirige un concierto con la participación de la soprano Pilar Alva Martín, el contratenor Arnaud Gluck, el tenor Alberto Palacios y el barítono Christoph Filler.
-¿Qué supone esta obra?
-Es una obra tan magnífica que parece que haya sido inspirada al compositor directamente por el propio Mesías, máxime cuando sabemos que prácticamente fue compuesta en unas tres semanas… Para mí supone no sólo un placer ponerme al frente de este proyecto, sino además un honor, más cuando es ya un clásico de la Navidad en Asturias.
-Hábleme de las dificultades.
-Es un oratorio compuesto por Händel en 1741, redactado en inglés por Charles Jennens, sobre un texto bíblico de la Biblia del Rey Jacobo, de la Biblia Coverdale y de los salmos incluidos en el Libro de oración común de 1662. Se estructura en tres partes, que cuentan la predicción de la venida del Mesías, de su nacimiento virginal, de la anunciación a los pastores de su nacimiento, de su Pasión y su muerte, su resurrección y su ascensión, la difusión de su evangelio a través del mundo, la declaración de la Gloria de Dios, la predicción del juicio final, la victoria sobre el pecado y la muerte, la redención y la promesa de la Resurrección para todos. Es una sucesión de números en forma de recitativos, arias, duetos y coros, con dos números instrumentales, la sinfonía del comienzo, en forma de obertura francesa y la llamada sinfonía pastoral, en la zona central de la parte primera. La dificultad estriba en mantener a lo largo de la interpretación, lo puro, inspirado y celestial de esta música tan sublime. Es un disfrute continuo durante toda la interpretación.
-Oviedo es una ciudad conocida para usted y muy musical.
-Tengo muy gratos recuerdos, porque me encantan Asturias y Oviedo, desde la primera vez que vine a estas tierras a realizar conciertos, allá por 1992 y siempre ha sido muy especial cuando he estado y he trabajado aquí. Tengo además muchos y magníficos amigos en esta maravillosa tierra. La última vez que la visité fue para dirigir en el Teatro Campoamor la producción de Curro Vargas de Ruperto Chapí.
-¿Cómo está siendo la experiencia con el coro y la OSPA?
-Estoy encantado. Los días de ensayo y trabajo están siendo muy intensos y a su vez, productivos. La cercanía, sinergias y colaboración con todos, tanto con los miembros del coro como con los de la orquesta, y especialmente con los miembros de la institución Fundación Princesa de Asturias, es estupenda. Destacar el gran trabajo realizado por el director del coro, José Esteban García Miranda.
-Hábleme de nuestra orquesta, la OSPA y de los solistas.
-Los solistas, los van a escuchar ustedes, son de verdad de gran calidad, tanto musical como humana. Son jóvenes, sí, pero ya con una trayectoria cada vez más definida y el público va a disfrutar de la pureza, sensibilidad, características y musicalidad de sus voces. Van a sorprender y los van a ver triunfar en breve en los mejores teatros del mundo. La OSPA se encuentra en el alto nivel que ya les caracteriza desde hace años y que en Asturias tan bien conocen.
-Tiene un currículo apabullante, con mucho trabajo en Alemania. ¿Tenemos que envidiar cómo se ama allí la música?
-Creo que la música también se ama en España y también aquí, para muchos, ocupa igualmente un lugar preminente. Igual creemos que la amamos de diferente manera que en otros países, pero lo cierto es que cada vez más y sobre todo últimamente, se le está dando una importancia mayor en España. Esto es gracias a todos los sectores, los profesionales de la música, las instituciones y el público. Les doy un ejemplo: desde 2010 soy miembro del jurado internacional que elige las 100-120 personas que conformarán la orquesta más importante de jóvenes del mundo, la Gustav Mahler Jugendorchester, con sede en Viena, formada en su día por Claudio Abbado. Entre unos 3.500 jóvenes músicos de toda Europa que realizan las pruebas cada año, ya son más de diez años en los que más de la tercera parte de los seleccionados como miembros de la orquesta son españoles. Significa que el nivel de los músicos en España es cada día mayor y en este momento, en todo el mundo y ya desde hace varios años, los músicos españoles son muy solicitados. Estamos exportando músicos. Ya hay músicos españoles por todas partes y en las mejores orquestas del mundo.
-¿Qué deberíamos hacer en el plano educativo, político y social por la música?
-Buscar cada vez más en líneas generales el modelo alemán, como además ya se hace desde hace años en España, es una buena decisión. Hay que por supuesto seguir mejorando todo, pero también hay que poner en valor todo lo que ya se ha hecho y lo que se está haciendo.
-Si usted fuera ministro de Educación y Cultura...
-La lista sería muy larga. Haría muchísimas cosas y trataría de ayudar en todo lo posible para mejorar la sociedad, puesto que el nivel de los pueblos se mide por el nivel educativo y cultural que tengan. Hay que seguir aprendiendo. Aunque viviéramos mil vidas, nos faltarían siempre otras mil más para poder saber y aprender más de todo y de todos.
-Vuelvo a usted, ¿qué le queda por hacer?
-Muchísimo. Muchos proyectos futuros en todo el mundo. En España tengo dos proyectos en los cuales tengo puesta mucha ilusión personal: el Centro de Investigación y Documentación Arbós (CIDA), que dirijo en Madrid, en el que ha sido depositado el legado completo del insigne Maestro Enrique Fernández Arbós; y conjuntamente con mi esposa, la soprano internacional Jacquelyn Wagner, la creación del Centro Cultural Baeza Wagner, en mi ciudad natal, en Almansa (Albacete).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.