Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
GIJÓN.
Martes, 24 de mayo 2022, 02:08
Ampliar horizontes y acercar a Oviedo a público de comunidades limítrofes. Esa es la cuestión que marca el futuro. La Ópera de Oviedo celebró al ... mediodía de ayer una reunión extraordinaria de su patronato que sirvió para presentar las actividades programadas con motivo del 75 aniversario de la temporada, hacer balance del curso que acaba y plantear retos.
Fue Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, el presidente de Amigos de la Ópera, quien se encargó de hablar del milagro que supone en «la España periférica» congregar a casi 32.000 espectadores y contar con el apoyo incondicional de sus 2.500 socios. Pero, aún así, es necesario ganar más público y esa es una apuesta de futuro, como lo es también facilitar el acceso a los jóvenes. «A través de la ópera, los nuevos públicos, también los jóvenes, conocerán la historia del mundo, y debemos contribuir con la cultura operística a abrirnos a ellos, a atraerles con imaginación. Es la mejor inversión que podemos hacer para las generaciones del futuro», subrayó. Pero en esa tarea, reclamó el apoyo de las administraciones, representadas en la sala por autoridades como el presidente del Principado, Adrián Barbón; la consejera de Cultura, Berta Piñán; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, o la delegada del Gobierno, Delia Losa, entre otros.
Rodríguez-Ovejero brindó su respaldo al trabajo realizado por Celestino Varela al frente de la dirección artística, que en el futuro continuará su apuesta por enriquecer el repertorio dando entrada a autores y obras nunca representadas en el Campoamor. El objetivo es continuar siendo una de las temporadas en las que es posible escuchar a las mejores voces del mundo, sin olvidarse de apoyar a las más jóvenes.
La colaboración entre las instituciones es pieza clave del presente y el futuro para continuar creciendo y enriqueciendo la cultura asturiana. «Queremos ser la ópera del Noroeste potenciando la oferta a público de comunidades y áreas limítrofes», apuntó el presidente de la Ópera de Oviedo. Se apuesta por una gestión eficaz en lo económico y por incrementar la presencia de mecenas.
Hubo otras intervenciones en el patronato, como la de María Encina Cortizo, que trazó una ruta por la historia de una temporada que celebrará sus 75 años con un buen número de actividades. Habrá un ciclo de conferencias que, a partir del 15 de junio, dará voz a Emilio Sagi y Emilio Casares, Javier Menéndez, Jesús Iglesias, María Antonia Rodríguez, Sabina Puértolas y Giancarlo del Monaco, entre otros. Se ha programado una exposición que lleva por título 'La tradición más contemporánea. 75 aniversario del ciclo lírico', que se desarrollará del 29 de julio al 30 de agosto en Trascorrales y a partir de septiembre en el Campoamor. Carteles, programas de mano, elementos de atrezzo y escenografía, así como paneles informativos compondrán el viaje por esos 75 años de lírica. Un ciclo de recitales canto-piano se desarrollará en verano en la plaza de Trascorrales y habrá exposiciones y recitales vinculados a la celebración en el Museo de Bellas Artes de Asturias y el Arqueológico. Asimismo, el 13 de enero de 2023 está prevista una gala lírica en colaboración con la OSPA en el Auditorio de Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.