Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que en 2019 Rossen Milanov dejase la dirección de la Orquesta Sinfónica de Asturias (OSPA), la formación musical ha mantenido su programa, pandemia mediante, con la participación de diferentes directores invitados. Una situación provisional que empezaba a alargarse en el tiempo y que la ... Consejería de Cultura buscaba solucionar desde hace tiempo. Hoy, por fin, se ha publicado en el Boletín del Principado de Asturias, y también se podrá consultar en la página web de la OSPA, la convocatoria del concurso del que saldrá elegido su nuevo director artístico y musical. Para ello, Cultura ha formado una Comisión que se encargará primero de elegir una terna de finalistas entre los candidatos que se presenten a la misma y cumplan los requisitos exigidos. Quienes aspiren a hacerse con la plaza, que oferta un sueldo anual mínimo de 50.000 euros durante tres años prorrogables, tienen 20 días para presenar un proyecto que se someterá a una evaluación inicial.
La comisión está formada por la consejera Berta Piñan, como presidenta del Consejo Rector de la OSPA; la gerente de la formación, Ana Mateo; los expertos Ramón Avello y Maria Sanhuesa; y los músicos Juan Ferriol Cardó, oboe solista de la orquesta, y Steven Wright, su viola tutti. Como suplentes de todos ellos, forman parte de la comisión Pablo León Gasalla, director general de Cultura; Andrés Lacasa Nikforov, gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia; Antonio Ripoll (programador cultural del Palacio Valdés y la Casa de Cultura de Avilés), Raquel Pereira (responsable económica de la orquesta), y los músicos de la OSPA Javier Molina Parra (trompa principal) y David Rosado Magraner (coprincipal de trompa). Actuará como secretario Diego Dueñas Redondo, archivero de la OSPA, siendo su suplente Ana Belén González Feito, gestora de personal.
Los tres finalistas tendrán que presentar después su proyecto ante la Comisión, que decidirá si alguno de ellos pasa a dirigir la OSPA o si el concurso queda desierto. Se valorará su trayectoria profesional, las reinvitaciones a dirigir orquestas nacionales e internacionales, los concursos internacionales, los compromisos futuros que tenga como director, y la atención que preste a la creación contemporánea, además del mencionado proyecto personal que presente para la orquesta asturiana. Se le exige al candidato, además de las obligaciones legales oportunas, tener conocimiento, al menos básico, del español y se valorará el de otros idiomas. También que tenga un «conocimiento profundo» del repertorio musical sinfónico universal y capacidad de comunicación contrastada con otras personas e instituciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.