Borrar
'Fuenteovejuna' se podrá ver a través de internet en breve. IVÁN MARTÍNEZ/ÓPERA DE OVIEDO
La Ópera de Oviedo sigue creciendo en públicos

La Ópera de Oviedo sigue creciendo en públicos

La asamblea que se iba a celebrar a finales de abril se aplaza 'sine die' y se mantienen las fechas para la próxima temporada

M. F. ANTUÑA

GIJÓN.

Viernes, 27 de marzo 2020, 00:02

Son conscientes de su buena suerte, del desastre que hubiera significado para la Ópera de Oviedo tener que afrontar aplazamientos y cancelaciones. Pero el Teatro Campoamor recibe cuando acaba el verano y hasta bien entrado el invierno las funciones líricas, y el coronavirus no ha golpeado el que es uno de los buques insignia de la cultura asturiana, una cita imprescindible que vio crecer sus públicos de nuevo y que entre quienes ocupan localidad en el teatro y quienes lo ven en pantalla se sitúa por encima de las 30.000 personas. Así se puso de manifiesto ayer en la reunión del patronato celebrada a través de videoconferencia y a la que asistieron, entre otros, la consejera de Cultura, Berta Piñán, y el concejal del ramo en Oviedo, José Luis Costillas.

Se enmarcó la cita dentro de las habituales, aunque de fondo rondaba el coronavirus y su demoledor impacto sobre la cultura. De ello se habló amplio y tendido, sabedores en la entidad que gestiona la lírica de que, en principio, las fechas de la próxima temporada no tendrían por qué verse afectadas. De septiembre a enero, confían, todo estará ya en orden. Aunque, tal y como explicó Juan Carlos Rodríguez Ovejero, presidente de Amigos de la Ópera, estarán con los ojos bien abiertos a la espera de noticias.

Sí se ratificó en la reunión de ayer el compromiso firme de las administraciones con la temporada ovetense. Las ayudas están garantizadas para hacer realidad la programación de la edición 73 ya aprobada, que se abre el 6 de septiembre con un programa doble protagonizado por la composición francesa del siglo XX a través de dos pequeñas joyas que se estrenan en Oviedo: 'L'heure espagnole', de Maurice Ravel, y 'Les mamelles de Tirésias', de Francis Poulenc. En noviembre retorna al Campoamor 'Madama Butterfly', obra maestra de Giacomo Puccini y del verismo italiano. En diciembre será el turno de Beethoven, al que se rinde tributo con motivo de los 250 años de su nacimiento, programando su única ópera, inédita en el Campoamor, 'Fidelio'. Georges Bizet pondrá fin al ciclo lírico con 'Les pêcheurs de perles' con estreno a finales de enero y funciones hasta principios de febrero.

Las producciones 'Ainadamar' y 'Fuenteovejuna' se pondrán a disposición del público 'on line'

Esa programación ya es conocida, pero para que los socios tengan conocimiento del balance de actividad del año habrá que esperar a la asamblea general, que se iba a celebrar a finales de abril y que ha sido aplazada hasta ver cómo evoluciona la crisis sanitaria. Ahí ya se hablará de números, de esos 30.000 espectadores in crescendo y también de la calidad artística de las producciones. «Seguimos hacia arriba», avanzó Ovejero, confirmando la tendencia al alza.

El patronato de ayer también sirvió para informar sobre la manera en la que el personal está teletrabajando en sus casas y para lanzar una apuesta clara por llevar la ópera a internet para entretener el confinamiento. No se sabe aún a través de qué plataforma o sistema, pero sí se pretende poner a disposición del público 'Fuentevejuna', estrenada en 2018, y 'Ainadamar', de 2013, dos propuestas singulares de la temporada ovetense.

El patronato quiso también sumarse a los reconocimientos y agradecimientos al personal sanitario y a todos los que están trabajando duro en primera línea para combatir el COVID-19. «En estos momentos la ópera es un bálsamo importante, mucha gente está viendo producciones del Metropolitan y del Real y nosotros también queremos contribuir», asegura Juan Carlos Rodríguez Ovejero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Ópera de Oviedo sigue creciendo en públicos