

Secciones
Servicios
Destacamos
m. f. antuñA
GIJÓN.
Viernes, 30 de abril 2021, 01:55
Año difícil el que cierra la Ópera de Oviedo, afectada por el impacto de la reducción de aforos en el Teatro Campoamor y los continuos ... aplazamientos de las funciones.Ayer, en la asamblea anual extraordinaria de la Asociación Asturiana de Amigos de la Ópera, celebrada en la Cámara de Comercio, se objetivó lo ya sabido y vivido y se pidió ayuda extraordinaria para paliar una pérdida económica cifrada en torno al 20% del presupuesto, que se aproxima a los tres millones de euros. Pese a todo lo dicho, la llamada de la directiva fue al optimismo. Al menos eso puso de manifiesto Juan Carlos Rodríguez-Ovejero en su discurso ante los socios, plagado de agradecimientos por el esfuerzo y con recuerdo especial para el desaparecido Jaime Martínez.
«Tras una temporada marcada por la pandemia, nos enfrentamos a unas pérdidas equivalentes al 20% de nuestro presupuesto. Para ello pedimos a todos: colaboración de los socios particulares, colaboración de nuestras empresas patrocinadoras y apoyo extraordinario de instituciones regionales y locales, Ayuntamiento de Oviedo y Principado, y apoyo equilibrado del Gobierno de la nación a las temporadas de todo el país», apuntó el presidente de la entidad, que recordó los «beneficios fiscales» que esas ayudas reportan a las empresas colaboradoras.
Balance de la temporada
Detalló todas y cada una de las actividades de la temporada pasada e hizo un balance completo. «Nos ha movido la responsabilidad y el compromiso con ustedes nuestros socios, la sociedad y los profesionales del mundo de la ópera, para pelear por ese objetivo», afirmó Rodríguez-Ovejero en una cita presencial en la que recordó el auténtico 'tour de force' que supuso el fin de la temporada con once funciones en doce días de 'Madama Butterfly' y 'Fidelio'.
«La ópera de Oviedo ha cumplido su compromiso de mantener su programación y la actividad económica y el empleo que genera, sin cancelar ningún contrato, incrementando el número de funciones para poder dar cabida en el teatro a sus abonados con las severas limitaciones de aforo y asumiendo reseñables pérdidas», explicó. Y no obvió que para muchos profesionales Oviedo fue su única posibilidad de trabajar este año, puesto que la de la capital asturiana fue la única temporada de España, y «quizá Europa», que se ha desarrollado en su totalidad», con lo que eso supone de prestigio en el sector lírico.
Ha sido un logro importante y costoso, pero ahora la asociación se ve obligada a «reequilibrar» y eso exige el compromiso de todos, «las empresas, particulares e instituciones», reiteró. Y después de un larguísimo capítulo de agradecimientos, trazó las líneas básicas de futuro, que pasan por dar continuidad a la tradición de la temporada y continuar la ampliación del repertorio, aumentar el número de socios y abonados y atraer al público joven. «Son la base y el mayor soporte de nuestra actividad; necesitamos que cada uno de nosotros se haga embajador de la ópera», alentó a los presentes en la reunión, en la que anunció que este año volverán los proyectos como ópera para bebés e infantiles y las actividades paralelas.
No se olvidó de que se acerca la temporada 75, que se desarrollará entre septiembre de 2022 y febrero de 2023, y el 75 aniversario de la reinauguración del Teatro Campoamor, en septiembre de 2023. «Y para ello hemos solicitado la presidencia de Su Majestad el Rey para este gran acontecimiento de la Ópera Española, de Oviedo y de Asturias», anunció Juan Carlos Rodríguez-Ovejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.