

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ROJO
OVIEDO.
Miércoles, 22 de marzo 2023, 01:37
La Ópera de Oviedo presentó ayer los detalles artísticos de su temporada 76, que alzará el telón el 10 de septiembre de 2023 con ' ... Manon', de Massenet, recordando precisamente la música que sonó en la reinauguración del Campoamor en 1948, y finalizará en febrero de 2024 con el monumental 'Lohengrin', de Wagner. Por el medio, Puccini, Granados, Falla y Verdi.
La temporada empezará el 10 de septiembre reviviendo en el Campoamor la música que acompañó su reapertura en 1948 y precisamente en el año del centenario del nacimiento de Victoria de los Ángeles, la leyenda lírica que protagonizó aquella velada. La ópera 'Manon', de Jules Massenet, llega al Campoamor en una coproducción de la Ópera de Oviedo con el Teatro Municipal de Santiago de Chile y El Auditorio de Tenerife con dirección de escena de Emilio Sagi. La dirección musical correrá a cargo del director titular de la OSPA, Nuno Coelho, que se estrena en la Ópera de Oviedo, y cuenta con la soprano Sabina Puértolas en el rol de Manon Lescaut y el tenor Celso Albelo como Caballero Des Grieux, acompañados en el escenario por los también destacados Roberto Scandiuzzi, Manel Esteve, Moisés Marín, Pablo López, Abraham García, y las asturianas Ana Nebot (Pousette), María Heres (Javotte) y María José Suárez (Rosette). Las representaciones serán los días 10, 12, 14 y 16 de septiembre, con función a precio reducido Viernes de Ópera el 15 de septiembre.
En octubre se subirá a las tablas del teatro el programa doble que incluirá dos títulos del fabuloso 'trittico' de Giacomo Puccini, 'Il tabarro' y 'Gianni Schicchi', comedia negra inspirada en un episodio de 'La Divina Comedia' de Dante. Bajo la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra, uno de los más importantes maestros españoles, Oviedo Filarmonía en el foso y el coro titular de la Ópera de Oviedo (Coro Intermezzo), en una producción de la Opéra-Théâtre de Metz con dirección de escena de Paul-Émile Fourny, presenta un notable reparto, con el barítono José Antonio López, que dará voz a Michele de 'Il tabarro' y a Gianni Schicchi; Azer Zada, la asturiana Beatriz Díaz como Giorgetta y Lauretta, Ana Ibarra y Josep Fadó están en el reparto, además de las voces de Facundo Muñoz, Laura Brasó, Javier Povedano, Marina Pardo, Carlos Daza, Javier Povedano, Vicenç Esteve y Mikel Zabala. Tendrá cinco representaciones los días 7, 10, 12, y 14 de octubre, y el Viernes de Ópera el 13 de octubre.
Noviembre presentará también un programa doble. 'Goyescas', de Enrique Granados, estrenada en Nueva York en 1916, rinde homenaje al mundo de majas y majos de Goya, y 'El retablo de Maese Pedro', de Manuel de Falla, estrenada en Sevilla hace un siglo, en marzo de 1923. Con dirección musical del versado maestro Álvaro Albiach y la Oviedo Filarmonía en el foso, en una nueva producción de la Ópera de Oviedo y el Teatro Cervantes de Málaga, con dirección de escena de Paco López, 'Goyescas' supone el regreso del aclamado tenor asturiano Alejandro Roy en el papel de Fernando, el debut en la temporada de la soprano Mónica Conesa en el papel protagonista de Rosario, además de la participación de Cristina Faus como Pepa y Damián del Castillo como Paquiro. También nombres muy consolidados como los de Felipe Bou, José Luis Sola y Lidia Vinyes Curtis completan el programa para los días 12, 14, 16 y 18 de noviembre de 2023.
Para el rol titular de Violetta Valéry regresa al Campoamor Ekaterina Bakanova, tras su clamoroso éxito en la ópera 'Los pescadores de perlas' (2021), junto con Leonardo Sánchez, que debuta en la temporada y es uno de los tenores mexicanos más prometedores de su generación; Juan Jesús Rodríguez, uno de los grandes triunfadores del 'Ernani' que cerró la última temporada, Anna Gomà, Andrea Jiménez y José Manuel cierran el elenco. Con dirección musical de Óliver Díaz, la orquesta Oviedo Filarmonía en el foso y la participación del coro titular (Coro Intermezzo), habrá cuatro los días 9, 12, 14 y 16 de diciembre, y una función joven de Viernes de ópera el 15 de diciembre.
El ciclo finalizará con la monumentalidad del 'Lohengrin' de Wagner, con voces como la del especialista wagneriano, ganador de la Wagner Society Uk Singing Competition y del International Opera Awards, Samuel Sakker en el rol protagonista (debuta en la temporada); Simon Neal, Miren Urbieta-Vega, Elena Zhidkova e Insung Sim. Regresa tras su éxito en 'El ocaso de los dioses' el maestro Christoph Gedschold en una nueva producción de la Ópera de Oviedo que llevará la firma del director de escena Guillermo Amaya, con la OSPA, el coro titular (Coro Intermezzo) y funciones los días 25, 28 y 31 de enero, y 3 de febrero de 2024.
La Ópera de Oviedo ya ha abierto el periodo de abonos, con descuentos de hasta un 30% del precio sobre taquilla y abonos para las cinco sesiones de la temporada desde 141 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.