Borrar
Gerardo Orviz Iglesias. j. c. ROMÁN
Muere Gerardo Orviz Iglesias, referente de la canción asturiana

Muere Gerardo Orviz Iglesias, referente de la canción asturiana

Fallecido a los 92 años en Mieres, su nombre será recordado siempre junto a los de Juanín de Mieres, el Presi, Diamantina Rodríguez o Margarita Blanco

Aida Collado

Gijón

Lunes, 10 de mayo 2021, 12:52

La primera vez que Gerardo Orviz Iglesias se presentó a un concurso de tonada corría el año 1948. Sotrondio se quedó aquel día maravillado por una voz que ganó el primer premio y, después, enamoraría durante décadas a toda Asturias. Ayer, en el mierense Hospital Álvarez Buylla, esa voz se apagó, a los 92 años, en una triste pérdida para la cultura de la región, que hoy transmite su pésame a la viuda, María Luz Blanco Estrada.

«Un amigo y extraordinario cantante. Gran paisano nuestro», lamentaba el gaitero Valentín Fuente Álvarez. Él es uno de los muchos que le vieron triunfar en los escenarios asturianos y en no pocas competiciones, en las que se llevó el gato al agua. Uno, de los que supo apreciar el gran talento que vio a primer golpe de vista su maestro, Silvino Antuña, y que le llevó a convertirse en uno de los grandes campeones de la canción asturiana.

Minero de profesión, Orviz se trasladó a Barcelona en los años sesenta por motivos laborales y fue en la ciudad condal donde grabó sus primeros cantares. En aquel primer disco colaboraba también su esposa, profesora de baile. Ambos formaban un matrimonio, ejemplo de amor por el arte y la tierra asturianos.

Antes de marcharse, Gerardo ya destacaba como miembro de diferentes orquestas del Valle del Nalón, donde además de cantante mostró sus dotes de saxofonista. Volvió a Asturias a finales de los ochenta, ya retirado. Pero puso su inmenso conocimiento a disposición de los asturianos. Durante muchos años fue miembro del jurado del Concurso de Canción Asturiana de EL COMERCIO.

Su nombre será recordado siempre junto a los de Juanín de Mieres, el Presi, Diamantina Rodríguez o Margarita Blanco, entre otros, como miembros de la generación de grandes cantantes asturianos nacida a principios del siglo XX, que vivió la Guerra Civil y sus consecuencias, y fue la encargada de dar continuidad a la obra de los clásicos, haciendo posible que la tonada sea a día de hoy el género más identificativo de nuestra música. «Son pocos los que tienen la capacidad de innovar y tener un sello identificativo. Y no solo por las peculiaridades de su voz, sino porque las letras de sus canciones tocaban temas sociales y políticos. Estaba muy vinculado a las reivindicaciones mineras y contaba su historia de manera muy particular», recuerda el escritor y gestor cultural Ismael González Arias. Queda solo una espina clavada: fueron muy pocos los temas que Gerardo Orviz pudo grabar de joven, la mayor parte de los registros que permanecerán de su talento fueron grabados cuando ya rondada la sesentena.

Hoy serán incinerados sus restos, en el Tanatorio de La Florida, al que la familia, que recibe condolencias por medios digitales, recomienda no asistir debido a la actual crisis sanitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Muere Gerardo Orviz Iglesias, referente de la canción asturiana