Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
GIJÓN.
Jueves, 18 de marzo 2021, 03:45
Es una propuesta nada convencional. Se mezclan los versos clásicos con la música contemporánea, se agita un cóctel sabroso que une a jóvenes compositores y ... cantantes para dar vida a la que está considerada la primera ópera española. Al frente de la Orquesta Mercadante que ocupará el foso del madrileño teatro Bauer de la Escuela Superior de Canto, el director gijonés Mariano Rivas.
El Alcázar de Madrid acogió en diciembre de 1627 el estreno de 'La selva sin amor', con libreto de Lope de Vega y música de Filippo Piccinini. Como quiera que fue la primera obra completamente cantada está considerada también la primera ópera. Pero, como explica Mariano Rivas, el libreto original se conserva, pero la partitura se perdió. Y la misión de darle nueva vida a esa ópera ha unido a la Escuela Superior de Canto de Madrid y al Seminario de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que ha puesto a los jóvenes compositores a crear música para el mismísimo Lope. Sofía Sainz, Axel, Daniel Blázquez, Juan Montero, Alberto Sánchez Santoyo y David Lima son los valientes que han obrado el milagro.
Deja claro Rivas que es una obra absolutamente contemporánea en lo musical la que se verá los días 24 y 25 de marzo en la escuela en un proyecto que coordina musicalmente José María Sánchez-Verdú. «La partitura es increíble, dura una hora y cuarenta minutos y es muy interesante», relata Rivas, al frente de la Orquesta Mercadante, recién nacida y que ofreció el 1 de enero en Gijón el que fue su concierto de debut al ritmo de valses y polkas. Ya en julio y agosto del pasado año comenzó a tomar forma un proyecto que vive estos días sus últimos ensayos y que cuenta con la dirección de escena de Raúl Arbeola. «Está muy subidita de tono y digamos que Arbeola ha encendido mucho esos valores», anota Rivas desde Madrid poco antes de tomar la batuta.
Son más de sesenta las personas que se han unido en esta iniciativa protagonizada en la parte vocal por Lucía Ayestarán y Pilar Cuadrado (Venus), Dennis A. Manzanares y Rosario González (Amor), Adrián Saíz y Tomás Castro (Manzanares), José Antonio Roig y Héctor Gutiérrez (Silvio), María Luisa Bringas y Alexandra Tkachenko (Jacinto), Violeta Siesto y Candelas Pañeda (Filis), Karla Guerra y Paula Passelari (Flora), Marta Barbé, Sara Permuy y Sara Navacerrada (Memoria), Pilar Cuadrado y Yasmín Forastiero (Voluntad), Alexandra Zamfira y Sona Gogyan (Entendimiento). Hay doble reparto, como se ve, para entonar las silvas, en las que se alternan versos heptasílabos y endecasílabos. Catalogada como égloga pastoral, el argumento se mueve en los territorios de Venus y Cupido (Amor), que utilizará sus célebres flechas para convertir una selva imaginaria sin amor en un lugar rebosante de él.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.