Secciones
Servicios
Destacamos
'Juan Carlos Calderón. ¿Quién eres tú?' es el nombre del libro de Mar Norlander, doctora en Musicología y vicepresidenta de la Sociedad Filarmónica de Gijón, presentado ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. En él se contesta a través de más de trescientas ... apretadas páginas a la pregunta con la que se juega en el título. Mucho más allá de su canción 'Eres tú', indudablemente la mejor canción española presentada al Festival de Eurovisión y con la que Mocedades obtuvo en 1973 un injusto segundo puesto, Calderón fue un creador versátil, hiperactivo y de una creatividad fecunda e ilimitada. El libro de Mar Norlander, adaptación de su tesis doctoral calificada con sobresaliente con laude en la Universidad de Oviedo, constituye una mirada profunda y total sobre este compositor y poeta cántabro y su época, esencialmente la segunda mitad del siglo pasado.
De una manera continuada, la autora presenta la vida y las circunstancias del personaje, nacido en Santander en 1936 en el seno de una familia singular santanderina, y fallecido en Madrid, en el año 2012, hace ahora trece años. En la calle Sol, en Santander, está la villa Asunción, amplia casona cubierta de enredaderas que le dan un aspecto misterioso y conocida como la casa de los Calderón. El libro nos lleva de la infancia a la primera juventud en Santander, con su temprana afición al jazz, que escucha e interpreta en el Drink Club del Rio de la Pila, fundado por su hermano Ramón y que fue uno de los primeros locales de jazz en España. En 1963, para completar sus estudios superiores de Piano, se traslada a Madrid, donde inicia una prometedora carrera como pianista de jazz y compositor.
Es curioso que en 1968 su casi ignorado disco 'Bloque 6' obtuviese en Estados Unidos el Premio al mejor disco de jazz extranjero. El paso al pop, la internacionalización de una carrera con residencia en Los Ángeles y el regreso a Madrid son algunas de las singladuras de una vida rica en paisajes y vivencias que va relatando la escritora, página a página.
Un segundo aspecto del libro de Calderón, para muchos totalmente desconocido, es su faceta de compositor cinematográfico, creando las bandas musicales de películas como 'Carola…', dirigida por Jaime de Armiñán y protagonizada por Marisol, 'La miel' o la popular 'La familia bien', el cierre de una serie de películas de familia numerosa protagonizada por Alberto Closas y J.L. López Vázquez, 'Las adolescentes', para la que compone, además de la banda sonora, la canción 'La gaviota', interpretada por Mocedades.
La parte más genuina y fecunda de la obra de Juan Carlos Calderón son las composiciones dentro de la música pop, y los arreglos, algunos de ellos, como 'Mediterráneo', de Joan Manuel Serrat, absolutamente geniales. La autora va guiando a los lectores por este mundo de arreglos y composiciones, en los que aparecen nombres como el del cantautor de Mieres Víctor Manuel, para quien Calderón arregla las canciones del LP 'Verde', inspiradas en el 'Cancionero de Torner', Nino Bravo, Luis Eduardo Aute, Miguel Bosé, Rocío Dúrcal y muy especialmente, Mocedades.
Detrás de los éxitos de todos estos cantantes, estaba la mano y el quehacer de Juan Carlos Calderón. El músico que supo pintar de sonidos la vida española durante la segunda mitad del siglo XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.