Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
El director Jonathan Nott, al frente de la orquesta, en Oviedo. ALEX PIÑA
Jonathan Nott y su viaje con Mahler de la sombra a la luz

Jonathan Nott y su viaje con Mahler de la sombra a la luz

La Orquesta de la Suisse Romande interpreta en el Auditorio de Oviedo una 'Quinta sinfonía' emocional y apoteósica

RAMÓN AVELLO

OVIEDO.

Martes, 22 de febrero 2022, 02:13

Algunas columnas del Auditorio Príncipe Felipe están bautizadas con el nombre de grandes directores que actuaron en Oviedo. Tenemos a Maazel, a Metha, al simpático ... Riccardo Mutti, al aristocrático Gardiner, y tal vez alguno más. Pero no está Jonathan Nott, el director británico al que ya habíamos escuchado en el Auditorio dos sinfonías de Mahler –la 'Primera' y la 'Tercera'– y que ayer volvió por sus fueros mahlerianos con la 'Quinta'. Nott es, como hace un siglo Bruno Walker, un pilar sinfónico de la música de Mahler. Merece su nombre en una columna, como recuerdo imperecedero de conciertos como el de ayer. Al frente de su Orquesta de la Suisse Romande, Nott nos zambulló en un viaje desde la sombra espectral, a la luz, pasando por la lucha, la agonía por la vida, y las fluencias del sentimiento amoroso, en el primer recital de su gira por España. Esta orquesta adopta la colocación vienesa: contrabajos a la izquierda del director, enfrentados con las violas y las trompas, que están a su derecha. En el centro, los violonchelos. Este tipo de colocación reafirma cierta rotundidad sonora, especialmente en los graves. El recital congregó a un público numeroso, donde destacaban estudiantes muy jóvenes, alumnos de los conservatorios del Nalón y de Oviedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Jonathan Nott y su viaje con Mahler de la sombra a la luz