Bridget Bazile durante una de sus actuaciones en Asturias. Paloma Ucha
Bridget Bazile, cantante

«El góspel es una fuente de consuelo y fortaleza en tiempos de dolor»

La estadounidense se sube el 21 de diciembre al escenario del Jovellanos dentro del festival Grandes del Góspel que patrocina EL COMERCIO

Ana Ranera

Gijón

Lunes, 16 de diciembre 2024, 11:05

Bridget Bazile tiene una voz poderosa, de esas que dejan con la boca abierta a quienes la escuchan. Esta artista estadounidense derrocha poderío sobre las tablas, ya sea como soprano o como cantante de góspel. Con esta última faceta vendrá al Teatro Jovellanos de ... Gijón, para dar un concierto dentro del festival Grandes del Góspel, que patrocina EL COMERCIO, y que lleva por título 'Streets Of New Orleans By The New Orleans Gospel Choir'.

Publicidad

–El festival Grandes del Góspel trae cada año a Gijón a algunas de las figuras más destacadas de este género. ¿Qué le parecen este tipo de iniciativas para apoyar la cultura?

–Me siento realmente bendecida al ver que la tradición del góspel se mantiene gracias a un festival tan hermoso. Me conmueve saber que la gente se preocupa tanto de este estilo como para unir nuestras voces y compartir con el público el mensaje profundo de esperanza y amor. Cada año, este festival ayuda a mantener vivo y en crecimiento el espíritu de esta música.

–Usted ya conoce al público del Jovellanos, ¿aprecian su música? ¿Saben valorarla a pesar de ser tan lejana?

–Siempre han demostrado mucha calidez y comprensión. Me conmueve de verdad la forma en que abren sus corazones a la música que traigo. Su respuesta me recuerda que lo que comparto va más allá de una simple actuación: es un momento de comunión espiritual que me hace sentirme muy agradecida.

–El programa del festival de este año incluye el jazz fúnebre, ¿qué características tiene esta disciplina?

–El jazz fúnebre, particularmente en la tradición de Nueva Orleans, me emociona profundamente. Comienza con una melodía suave y triste que honra a quienes hemos perdido yluego, florece en algo más alegre y animado, celebrando la vida y el vínculo que seguimos compartiendo con quienes han fallecido. Es una forma de duelo que también abraza la esperanza y un sentido duradero del espíritu que tiene la vida.

Publicidad

–¿La música góspel también sirve para enfrentar la muerte y el dolor?

–Sí, la música góspel siempre ha sido una fuente de consuelo y fortaleza en tiempos de dolor. Sus letras y melodías a menudo reflejan temas de fe, esperanza y la promesa de vida eterna. Ofrece consuelo y recuerda a los oyentes que, incluso en el dolor, hay un plan divino y un hogar espiritual que nos está esperando más allá.

–Usted también es soprano. ¿Dónde se siente más a gusto dentro de la ópera o dentro del góspel?

–Ambos géneros son mi hogar de diferentes maneras. La ópera me permite explorar las profundidades técnicas y dramáticas de mi voz, mientras que el góspel me conecta con mis raíces, mi fe y mi comunidad. Cada uno llena una parte diferente de mi alma y me siento privilegiada de poder moverme sin problemas entre ellos.

Publicidad

–Está acostumbrada a actuar en grandes escenarios de todo el mundo. ¿Qué tienen de especial los teatros más íntimos como el Jovellanos?

–En los teatros más pequeños como es el caso del Jovellanos, siento una cercanía inmediata con el público. Son más personales: cada emoción, cada respiración, cada nota parece resonar entre nosotros de una forma diferente. Hay un intercambio humano suave que llena el espacio de comprensión y amor, haciendo que cada actuación se sienta como algo realmente único y sincero.

El público abarrotó el teatro el año pasado. D. Arienza

Tres grandes citas para las que apenas quedan localidades

El festival Grandes del Góspel –patrocinado por el diario EL COMERCIO– comenzará el próximo sábado 21 de diciembre con el concierto de Bridget Bazile y New Orleans Gospel Choir, para el que ya están agotadas las localidades en el patio de butacas y en la delantera del entresuelo, aunque en la parte posterior todavía hay alguna, muy pocas, disponibles.

No hay tanta suerte para ver la actuación de The South Carolina Gospel Choir, que tendrá lugar un día más tarde, el 22 de diciembre, y está a punto de colgar el cartel de 'todo vendido'.

Ese éxito absoluto se repite en el concierto del 23 de diciembre, a cargo de The Mississippi Mass Choir, para el que solo queda un puñado de localidades a las que les queda muy poco tiempo para echar a volar.

Estas buenas ventas en taquilla demuestran el éxito rotundo de este festival, que es ya todo un clásico de las navidades gijonesas y que permite al respetable disfrutar de la música y llenar el coliseo gijonés de palmas y de bailes, con aires de Nueva Orleans.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad