P. A. MARÍN ESTRADA
GIJÓN.
Jueves, 25 de marzo 2021, 02:17
Fiel a la programación de su calendario de conciertos, la Filarmónica de Gijón llevó ayer al Teatro Jovellanos una gala lírica de variado e intenso menú a cargo de dos intérpretes asturianos de excepción: la soprano Beatriz Díaz y el pianista Marcos Suárez. Arias de ... óperas procedentes de un amplio marco temporal entre el barroco y el siglo XX llenaron la primera parte del recital para dedicar la segunda a la música española con piezas de zarzuelas y dos guiños asturianos de la mano del genio Falla y del recientemente fallecido Antón García Abril.
Publicidad
El concierto era la respuesta al cambio de planes forzado por la repentina indisposición hace unos días del maestro Luis Vázquez del Fresno que iba a presentar con Díaz sus obras 'Yerba' y 'Cantarinos pa que suañes', un evento que la sociedad melómana gijonesa espera retomar con nueva fecha en cuanto las circunstancias lo permitan. A cambio, el público del Jovellanos pudo disfrutar una vez más de la excepcional calidad interpretativa de la soprano allerana en el terreno donde ha conseguido sus mayores éxitos. Pocas cantantes de su generación pueden lucir en su palmarés un repertorio operístico como el de sus actuaciones en 'La Bohème', 'Turandot', 'Carmen', 'L'elisir d'amore', 'Così fan tutte', 'Don Giovanni', 'Falstaff' o 'Fidelio'; junto a sus interpretaciones en obras de zarzuela como 'La Generala', 'Los Gavilanes' o 'El Dúo de La Africana'. Su acompañante en el piano, el langreano Suárez, es uno de los jóvenes repertoristas con mayor proyección y ha participado en numerosos recitales líricos al lado de nombres como los de Pilar Jurado, Pedro Calavia, Sebastián Ferrada, Ana Victoria Pitts y la propia Beatriz Díaz.
Sublime el primer bloque con 'Laschia ch'io pianga' del 'Rinaldo' de Handel, 'Porgi amor' de 'La nozze di Figaro' de Mozart y el fin de 'La Wally' de Catalini. Tampoco defraudarían las siguientes arias, viajando desde una excelsa 'Quando m'en vo' de 'La Bohème' de Puccini, a la delicada 'Canción de la luna' de 'Rusalka' de Dvorák, y concluyendo en la modernidad fronteriza del 'Summertime' de 'Prgy and Bess' de Gershwin, que se llevó una buena rúbrica de aplausos.
Muy celebradas fueron también las piezas con raíz en la tierra: la 'Canción asturiana' de Falla y dos tonadas de la 'Madre Asturias' de García Abril. El broche lo pusieron la 'Canción andaluza' de 'El dúo de La Africana', de Fernández Caballero; 'No corté más que una rosa' de 'La de manojo de rosas' de Sorozábal, y la chispeante 'Petenera' de 'La marchenera' de Moreno Torroba, otra muestra de la gran versatilidad de Beatriz Díaz, que tuvo en Suárez a un acompañante a su altura, en un recital feliz, más si tenemos en cuenta que se hubo de preparar en apenas un par de días. Aún tendría la allerana un regalo fuera de programa con 'La labradora' de Magenti. Y Díaz, como siempre, tan grande como cercana.
Publicidad
La próxima cita de la Filarmónica en el coliseo gijonés será el miércoles 14 de abril con el octeto de cuerda Bambú Ensemble y un programa que incluye obras de D. Shostakovich, G. Enescu y J. Martínez Campo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.