El compositor Cristóbal Halffter, junto a su piano. J. L. NOCITO

Fallece el compositor Cristóbal Halffter, un referente musical

El violinista gijonés Vicente Cueva Díaz trabajó con él desde los dieciséis años y lo recuerda como «una persona maravillosa»

A. RANERA

GIJÓN.

Martes, 25 de mayo 2021, 04:12

El compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter, «uno de los referentes y renovadores» de la escena musical española, falleció ayer, después de una vida ligada a las melodías. «Nos ha dejado un genio de la música. Compositor y director de orquesta, dedicó ... su vida a este arte. Trabajó en el campo de la experimentación, abrió el panorama musical español a nuevos lenguajes y sonidos y fue Premio Nacional de Música en 1989», señalaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al conocer la noticia.

Publicidad

Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, trasladó su pésame a la familia y amigos del director de orquesta. «Comenzamos la semana tristes por esta pérdida. Halffter fue uno de los principales artífices de la renovación musical de España», aseguraba.

No fueron los únicos que lo recordaron. El director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, envió «un recuerdo entrañable» a su familia, mientras valoraba el estreno mundial de 'Don Quijote' que acogió el teatro, de su mano, allá por febrero de 2020. «Todos tenemos en la memoria ese momento», señaló.

También en la tierrina hubo quienes lo conocieron y lo quisieron. Es el caso del violinista Vicente Cueva Díaz que coincidió por primera vez con él a los dieciséis años. Ahora tiene 77. «Lo conocí cuando era director del Conservatorio de Madrid». No se le olvidan aquellos tiempos. «Cristóbal era una persona maravillosa. Era amable, cariñoso, recto en su forma de ser y amigo de sus amigos. Ayudaba a todo el mundo, sobre todo, a aquellos que estaban empezando», explicaba.

Publicidad

Después de aquella etapa en el conservatorio, viajaron juntos muchas veces y pisaron muchas tablas con muy diversos acentos. «Después tuvimos un contacto mucho más intenso porque me dirigió en infinidad de ocasiones», indica. Tantas, que hasta Cueva Díaz cambió en una de sus actuaciones, en Nueva York, el violín por el piano. «Necesitábamos ese día un pianista y me puse yo», rememora.

Ayer, se quedaba con la pena de no poder charlar nunca más con él de música. Esa sensación se instaló también en el Teatro de la Zarzuela, donde creen que su lenguaje fue «esencial para comprender los caminos creativos de los últimos setenta años». Y en el INAEM, donde lo definen como «renovador, genuino e inequívoco referente». Para el Instituto Cervantes fue «una figura esencial» y para el Centro Nacional de Difusión Musical, «un gran compositor, renovador y referente. Imprescindible en la historia de la música española». El recuerdo de la música de Halffter queda en la tierra y, allá a donde haya ido, empiezan ya a sonar las melodías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad