El músico canario Fajardo llega este martes (20 horas) al ciclo Encaja2 del Teatro Jovellanos con su personal propuesta de folk alternativo y sus canciones defendidas con la guitarra y una voz más cercanas a la libertad del indie que a las escalas del cantautor ... prototípico. Con veinte años de trayectoria y cuatro álbumes publicados -los dos últimos, 'Intuición' (2021) y 'Trecho' (2024)-, grabados en directo, ha ido abriéndose paso desde su Fuerteventura como un artista que deja en quien lo escucha un impacto inusitado.
Publicidad
Horas antes de viajar a Gijón, el cantante majorero desvelaba a este diario su ilusión de participar en las sesiones de Encaja2: «Un proyecto que valoro tanto por apostar por músicos que no siempre tienen acceso al circuito de teatros, como por su formato en el que voy a estar como pez en el agua porque mi hábitat son sitios donde me sienta de una manera acogedora y cercana». Del concierto adelanta que conecta con su último disco, «grabado en una sesión en directo en la que procuré distanciarme de esa idea de los 'grandes éxitos' y donde los temas fueron surgiendo un poco sobre la marcha, e intentaré condensar un trechito musical que refleja esa pequeña identidad que he ido forjando estos años y avanzando algunas canciones inéditas».
Sobre esa identidad como cantautor atípico o anti-cantautor y su condición de rara avis en el panorama actual, asegura que «realmente no me siento tan solitario, nunca me he visto así. En lo musical puedo estar moviéndome por unas coyunturas algo diferenciadas, pero siempre encuentra uno cómplices para seguir moviéndose y creyendo en lo que haces». Respecto a la etiquetas, confiesa que «sí me fastidia un poco la que marca al cantautor, denostadísima y que se ha convertido en un cliché de algo rancio o que ha ido perdiendo su significado, algo similar a cuando se habla de indie. A veces me cabreo y digo: 'Cantautor, pues sí, alguien que canta temas de los que es su autor. A pesar de su erosión para mi es un término totalmente válido», expresa.
La austeridad de su puesta en escena y de sus discos forma parte esencial de su proyecto artístico, tal como apunta: «Siempre he querido ser lo más honesto posible y lo más coherente. A la vez, cuando una canción me ha susurrado al oído que molaría estar acompañada de otros músicos, mas timbres sonoros, lo he hecho: en 'Intuición' o en el primer disco con formatos mas roqueros, pero a la hora de registrar y tocar las canciones he procurado seguir lo que me pedía el cuerpo y tratando, como digo, de ser honesto con lo que hago», afirma. Sus composiciones surgen «de las pistas que me va dando la guitarra mientras balbuceo sonoridades o frases que a veces vienen de algo que leí, una conversación e incluso de un sueño que tuve. Agarrado a esas pistas me dejo llevar. Voy siempre muy de la mano de la intuición, de ahí el disco», revela.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.