El grupo Kalush Orchestra, representante de Ucrania, ha sido el ganador de la 66 edición del Festival de Eurovisión. RTVE

¿Hubo pucherazo en Eurovisión?

La organización de Eurovisión reconoce «irregularidades» en la votación del jurado de seis países y sus calificaciones se sustituyeron por estimaciones basadas en «registros similares»

EL Comercio

Gijón

Lunes, 16 de mayo 2022, 18:34

El Festival de Eurovisión vuelve a desatar la polémica en esta 66 edición. En 2021 fue uno de los miembros de Måneskin, el grupo ganador italiano, el que desató la controversia cuando se inclinó sobre la mesa y el público pensó que el cantante estaba consumiendo alguna sustancia estupefaciente. Unas acusaciones que Damiano, líder de la formación, negó explicando que lo que hacía era mirar dos vasos que se habían roto al caer sobre la alfombra.

Publicidad

Este año, con el triunfo de Ucrania y el tercer puesto de Chanel, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha tenido que intervenir antes de que se hicieran públicas las puntuaciones al identificar «ciertos patrones de votación irregulares» en seis países. Siguiendo las normas del festival, se han sustituido los votos emitidos por el jurado profesional por «registros de votación similares» antes de anunciar el resultado final.

«Para cumplir con las Instrucciones de votación del concurso, la EBU trabajó con su socio votante para calcular un resultado sustituto para cada país involucrado, tanto para la segunda semifinal como para la gran final (calculado en base a los resultados de otros países con votaciones similares)», ha explicado la organización.

¿Cómo vota el jurado en Eurovisión?

Los expertos de cada país emiten sus puntuaciones basándose en los criterios que dicta la UER después de ver el segundo ensayo general, que tiene lugar el día anterior de la gala (final o semifinal). El televoto, en cambio, sí se produce en directo y queda fuera de las «irregularidades» que menciona la organización.

Según detalla la prensa extranjera, los países afectados serían Montenegro, Moldavia, Azerbaiyán, Polonia, San Marino y Rumanía. El mismo sábado, 14 de mayo, la televisión rumana (TVR) era la primera en alertar de esta equivocación ya que sus 12 puntos -la máxima puntuación- eran para Moldavia. Sin embargo, la Unión Europea de Radiodifusión se los otorgaba a Ucrania al seguir su procedimiento, calificado de «poco transparente» por la TVR.

Publicidad

«Nos sorprendió desagradablemente descubrir que el voto no contaba para la clasificación final y los organizadores otorgaron otra ronda de calificaciones a los concursantes», rezaba el comunicado.

¿Debe Chanel reclamar el segundo puesto?

En el caso de Rumanía además de no poder votar, tampoco entraron en directo, como el resto de países, para comunicar sus valoraciones en directo tras negarle la conexión a su presentadora. «¿Qué? No me lo creo, ¡no me lo creo!», decía su portavoz, Marcus, en un vídeo compartido en Twitter.

Rumanía solo otorgó un punto a España, algo que sorprendió a los espectadores. Su canción cuenta con varios guiños a nuestro país además de frases en español. Según fuentes próximas, Rumanía habría otorgado en realidad 10 puntos a Chanel. Esta puntuación podría favorecer a la española (459 puntos), que tan solo estaba a 7 puntos del Reino Unido (466 puntos).

Publicidad

Con estos puntos extra podría ocupar el número dos del pódium. Sin embargo, si se revisan las votaciones, habría que tener en cuenta que entre los países afectados por las «irregularidades» también se encuentra San Marino, que nos dio sus 12 puntos. Malta, Suecia, Portugal, Armenia, Irlanda, Australia y Macedonia completan el listado de participantes que nos concedieron la máxima puntuación.

Irregularidades en los votos de seis países

La portavoz de Azerbaiyán tampoco pudo dar sus 12 puntos, que estaban dirigidos a Ucrania y terminaron en Reino Unido y se ha sumado a las quejas en las redes sociales. Por su parte, Montenegro, otro país afectado, asegura que «no hay motivos para sospechar de ninguna irregularidad».

Publicidad

«Se suponía que debía anunciar 12 puntos para Ucrania, pero por alguna razón, la EBU decidió declarar sus «propios» resultados para el jurado de Azerbaiyán», ha dicho la portavoz.

A las críticas se ha sumado la portavoz de Georgia, Helen Kalandadze, que protagoniza un vídeo en el que aparece justo antes de conectar en directo. Sus 12 puntos, que eran para Ucrania, acabaron en Reino Unido. «No tengo ni puta idea de lo que pasó y por qué todavía no he recibido ninguna explicación», ha dicho en un post.

Comunicado íntegro de la EBU:

«En el análisis de la votación del jurado por parte del socio de votación paneuropeo de la Unión Europea de Radiodifusión después del segundo ensayo general de la segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión 2022, se identificaron ciertos patrones de votación irregulares en los resultados de seis países.

Publicidad

Para cumplir con las Instrucciones de Votación del Concurso, la EBU trabajó con su socio votante para calcular un resultado agregado sustituto para cada país involucrado tanto para la Segunda Semifinal como para la Gran Final (calculado en base a los resultados de otros países con registros similares de votación). Este proceso fue reconocido por el Monitor de Votación Independiente.

La EBU se toma muy en serio cualquier intento sospechoso de manipular la votación en el Festival de la Canción de Eurovisión y tiene derecho a eliminar dichos votos de acuerdo con las Instrucciones Oficiales de Votación, independientemente de si es probable que dichos votos influyan en los resultados y/o el resultado de la votación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad