Nervios, tensión, pero sobre todo, ganas. El Festival de Eurovisión está muy cerca de dar conocer qué país se hará con el ansiado micrófono de cristal este 2022. La española Chanel parte como una de las grandes favoritas de esta edición. Su innovadora canción, 'SloMo', y su original puesta en escena han impresionado a los eurofans. Pero la historia del Festival de la Canción dice que actuar en la primera mitad de la gala resta posibilidades y Chanel ocupará el décimo lugar de veinticinco.
Publicidad
En las últimas dos décadas solo hay cinco países ganadores que actuaron en la primera parte de la gala de Eurovisión: Turquía, en cuarto lugar (2003); Ucrania, en décimo lugar (2004); Austria, en undécimo lugar (2014); Suecia, en décimo lugar (2015); y Países Bajos, justo en el ecuador del programa, en duodécimo lugar (2016).
Noticia Relacionada
Sin embargo, actuar la décima no es tan mala noticia como podría parecer. Si hacemos memoria, en los últimos veinte años encontramos a dos países ganadores que ocuparon la misma posición que Chanel: Ucrania (con la canción 'Wild Dances' de Ruslana emn 2004) y Suecia (en 2015, con 'Heroes', de Måns Zelmerlöw).
Noticias Relacionadas
Otras 'posiciones de la buena suerte' desde 2002 son la 19 —acumula dos victorias: Grecia en 2005 y Azerbaiyán en 2011—; la 17 —con tres micrófonos de cristal: Finlandia en 2006, Serbia en 2007 y Suecia en 2012— y el 24 —con dos ganadores: Noruega en 2009 e Italia eb 2021—.
Recuerda que pase lo que pase esta noche en Turín, podrás seguir la gala de Eurovisión en directo en ELCOMERCIO.es.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.