El músico norteamericano Eli 'Paperboy' Reed, que este sábado toca en Gijón.

«Soy más de vinilo que de CD, pero lo que importan son las canciones»

El cantante y guitarrista norteamericano Eli 'Paperboy' Reed llega con su descarga soul y nuevo disco este sábado al Albéniz de Gijón

Miguel Rojo

Gijón

Viernes, 17 de junio 2022, 19:59

Este sábado, en la Sala Albéniz de Gijón (21 horas), actuará uno de los grandes del soul del panorama actual. Se llama Eli 'Paperboy' Reed y en Estados Unidos tiene legiones de fans. Guitarrista, compositor y cantante, es uno de esos músicos que lo deja todo sobre el escenario y que ha logrado modernizar un género clásico, acercándolo a otras fronteras que limitan con el rock clásico y el country. De hecho, acaba de sacar a la calle 'Down every road', un disco en el que rinde homenaje a la leyenda del country Merle Haggard, dándole una vuelta a sus canciones. Explican desde su promotora que Reed «aprovecha toda la angustia del icónico catálogo de Haggard y lo canaliza en actuaciones explosivas de alto octanaje». Quienes quieran comprobarlo, solo tienen que pasarse por su concierto. Y si quieren seguir con la fiesta, habrá una 'afterparty' en la Sala Billy Bob, en San Bernardo. Después de un conciertazo en Bilbao, según cuentan las crónicas, y antes de llegar a la ciudad, nos atendió unos minutos por teléfono.

Publicidad

-¿Qué tal la gira por España?

-Está yendo muy bien, la verdad. Hemos dado ya un puñado de conciertos maravillosos, y la gente está respondiendo. Esperamos que en Gijón suceda lo mismo, porque siempre nos lo pasamos bien sobre el escenario.

–Llega con un disco homenaje a Merle Haggard titulado 'Down every road'. ¿Qué le llevó a hacer este disco?

–Obviamente porque me encantan sus canciones, es uno de los grandes del country en Estados Unidos, y además con una vida y una personalidad arrolladoras. Era algo que quería hacer desde hace mucho, lo de darle una nueva visión a sus canciones. Mis prioridades eran claras, quería rendirle homenaje y lo hice

-Usted empezó en la iglesia, tocando piano y escuchando góspel. ¿Hay alguna relación entre el predicador que da la misa y la banda que sale a un escenario?

-Es similar en cuanto a la necesidad de conectar con la gente, pero diferente en el aspecto de que en la Iglesia todos forman parte de una comunidad, incluido el predicador, y cada misa es un reencuentro. Cuando estás de gira con una banda, cada día tienes un público distinto.

-¿Nota la diferencia entre el público de España y el que se puede encontrar en Estados Unidos?

-En Estados Unidos estamos más ligados al público en cuanto al idioma, la tradición musical... pero el público español es también un gran público, acaba conectando con nosotros y es muy generoso. Nos lo estamos pasando muy bien estos días.

Publicidad

–El sonido de sus discos tiene cierto aire 'vintage'. ¿Es usted más de vinilo que de CD?

–Definitivamente, yo soy de vinilos, de las 45 revoluciones por minuto. Ese es el sonido que me gusta y que casa muy bien con lo que hacemos.

–Todo a cambiado mucho con internet, donde cada vez se encuentran más canciones, pero no todas las bandas pueden grabar un disco con sentido completo. ¿Es más de álbumes o de canciones?

–Cuando escuchaba a lo largo de los años la música que me gustaba, el disco era algo generalizado, pero siempre existió la cultura de los 'singles'. No me importa tanto el formato como el contendido, todo depende de si las canciones son buenas. Este album nuevo, por ejemplo, tiene sentido y unidad por sí solo, tiene mucho sentido escucharlo entero porque forma parte de un conjunto.

Publicidad

–La industria ya no tiene tanta fuerza como antes, pero a cambio todo el mundo puede mostrar lo que hace en internet. ¿Vamos a mejor o a peor?

–Creo que las cosas son mejores ahora, está claro que en este momento todos podemos llegar a mucha más música, puedes buscar y encontrar cosas interesantes que se están haciendo por todo el mundo, antes eso era mucho más complicado. Y la industria todavía tiene más fuerza de lo que parece, otra cosa es la música que la industria quiere que triunfe, que te puede gustar más o menos.

–¿Qué van a escuchar quienes le vean en Gijón? ¿Nuevos temas o tirará de clásicos?

–Habrá de todo un poco. Tocaremos algo del nuevo disco y algunos de mis temas y versiones de siempre, para que todo el mundo esté feliz

Publicidad

–¿Algún proyecto en cartera?

–Estoy produciendo un disco de un grupo con el que trabajo, que saldrá en septiembre, y después llegará el momento de ir pendando un nuevo album para mí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad