Antón García, Xune Elipe y Miguel Barrero, en la inauguración de la exposición sobre Dixebra en el Antiguo Instituto de Gijón. FOTOS: ARNALDO GARCÍA

Dixebra: historia de una revolución musical

La banda avilesina corona el año de sus 35 años de rodaje con una exposición en el Antiguo Instituto de Gijón y un concierto en la Acapulco

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

GIJÓN.

Jueves, 15 de diciembre 2022, 01:06

Treinta y cinco años de rock en asturiano que lo son también de nuestra propia historia se evocan en la exposición sobre la banda avilesina Dixebra que ayer se inauguraba en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. La muestra recorre a través ... de seis paneles informativos el contexto en el que surgió y sigue sonando el conjunto liderado por Xune Elipe, además de exhibir materiales reunidos por el cantante en su archivo personal: desde un video en bucle con actuaciones en vivo, fotografías con las distintas formaciones, manuscritos de letras, carteles, maquetas en cintas de cromo, chapas, entradas de conciertos y hasta una botella de sidra con el nombre del grupo. Un auténtico festín para sus seguidores, aunque el objetivo, como señaló su voz a lo largo de estas tres décadas y media, «ye que llegue a un públicu ampliu, nun ta pensada namás pa los fans».

Publicidad

Elipe, que estuvo arropado en la presentación por el director general de Política Llingüística, Antón García, y el responsable de la Fundación Municipal de Cultura, Miguel Barrero, resaltó el interés de la muestra, especialmente para las nuevas generaciones: «Hai munchu material de los primeros momentos y creo qu'eso a la xente más mozo, avezao a les teunoloxíes nueves, va llama-y l'atención. Ye too artesanía, pura y dura, materiales fechos a mano. Hasta les chapes y les maquetes, toes feches por nós una a una». El espíritu del 'failo tú mesmu' bebido del movimiento punk marcó desde sus inicios a Dixebra, cuyos integrantes -salvo el guitarrista Césareo García 'Maniegu'-, nunca habían cogido antes un instrumento, como se muestra en una de las piezas expuestas: una lección básica de cómo tocar las primeras notas que trazó el único músico del cuarteto original.

Con el tiempo «aquellos cuatro rapazos que se xuntaben nes cocheres de Castañeda, en Corvera», a dar vida al primer proyecto de rock en llingua asturiana y con él al propio idioma en una región marcada por la crisis industrial, se convertirían en un combo de solventes instrumentistas e impecables directos que marcaría la banda sonora de varias generaciones y llevaría sus enérgicos temas comprometidos más allá de las fronteras naturales en las que nacieron. «Cuando me pregunten cómo guardo toos estos materiales de la qu'entamamos, ye porque cuidaba que igual nun dábamos más de tres o cuatro conciertos y quería contá-y a la mio fía que tuvimos un grupu de rock n'asturianu», desvelaba con humor Xune Elipe.

La exposición abierta en el CCAI corona un año de aniversario para Dixebra que aún reserva dos platos fuertes: el concierto que ofrecerán el próximo 30 de diciembre en la Sala Acapulco y la reedición de su último álbum, 'Ente la niebla', agotado desde el verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad