La cantante Zahara. E. C.

«Este disco significa despojarme de todos los miedos»

Zahara presenta, el domingo a las 20.30 en la Laboral 'Puta'. «Hice estas canciones porque necesitaba la euforia de cuando las terminaba»

A. RANERA

GIJÓN.

Jueves, 5 de agosto 2021

Zahara (Úbeda, 1983) canta desde las entrañas. Lo hace con la rabia y con el dolor de quien ha sufrido más de la cuenta y de quien busca en la música la salvación o, si no, la mejor forma de alejar sus fantasmas. Este domingo ... vuelve al Teatro de la Laboral, a las 20.30 horas, para presentar 'Puta', su último trabajo, en el que, a través de once canciones, se abre en canal y cuenta las peores experiencias de su vida, las que tanto la marcaron. «Yo cuento algo tan autobiográfico que, mientras lo estoy haciendo, se me olvida la universalidad de lo que estoy diciendo», explica. Se refiere a abusos, maltrato y bullying, la historia de muchos. «Por un lado, siento un acompañamiento brutal. Me están entendiendo, no me están juzgando y eso hace que yo deje de juzgarme y es cuando por fin reacciono, porque cuando hice el disco, lo hice sumergida en la culpa», señala.

Publicidad

La cosa cambió cuando los temas salieron a la calle y ya no fueron solo suyos. «Creo que este disco para mí se resume en despojarme del miedo a todos los niveles», cuenta. «Siento que me he quitado un peso enorme de encima. Empieza mi renacer y eso no implica que no vaya a cargarla o que no me vayan a pasar cosas terribles, pero estoy con la cuenta a cero», prosigue.

'Puta' le sirvió como terapia, como una forma de reconciliarse con su pasado. «Hacía las canciones precisamente porque necesitaba la euforia que me venía cuando las terminaba, pero los días siguientes estaba mucho peor. Se producía una especie de liberación, pero estaba cayendo», cuenta. «La catarsis verdadera para mí ha sucedido al compartirlo».

Lo que debe permanecer de este disco entonces es «la importancia de contar las cosas negativas que nos pasan, porque solo al soltarlo empiezan a producirse cambios», indica la música andaluza. Hay que olvidarse del miedo a verbalizar los males porque «vivir en el silencio permite que se perpetúen esos comportamientos y el hecho de que hayamos evolucionado no ayuda porque hace que tú te sientas aún peor porque te crees que eres una excepción y te callas».

Publicidad

Con estas once canciones y con las que surjan de sus anteriores trabajos, Zahara va a ganarse al público que acuda al Teatro de la Laboral. Aún quedan entradas disponibles -por 22 euros- para vivir, junto a ella, este concierto que nace de las entrañas y apuñala las almas de quien lo escucha y entiende el dolor precoz al que le dedica sus temas esta artista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad