EFE

¿A qué hora se emite la final del Benirorm Fest?

Ocho artistas optan a representar a España en Eurovisión 2022

EL Comercio

Gijón

Sábado, 29 de enero 2022, 15:22

Ocho artistas con sus respectivas canciones han superado las dos semifinales del Benidorm Fest, el festival del que saldrá el próximo representante de España en Eurovisión. Tras dos programas de sorpresas y nervios, finalmente son Rigoberta Bandini, Chanel, Tanxugueiras, Rayden, Varry Brava, Blanca Paloma, Gonzalo Hermida, Xeinn.

Publicidad

Todos ellos se medirán este sábado, 29 de enero, en directo a partir de las 22.10 horas. La decisión final la tomarán de forma conjunta el jurado profesional, el demoscópico y los espectadores.

Al final de la gala, por tanto, se podrá conocer quién será el representante de España para Eurovisión 2022.

  1. 1

    Chanel

    'Slo Mo'

Chanel, por su parte, es una actriz, bailarina y cantante nacida en Cuba y criada en España desde los cuatro años. Viene desde el mundo del teatro musical y trae 'Slo Mo' de la mano de un equipo de autores que han trabajado con Madonna, Black Eyed Peas, Britney Spears, Ricky Martin, Mariah Carey, o Nicki Minaj, entre otros.

  1. 2

    Tanxugueiras

    'Terra'

Sabela, Olaia y Aida forman el grupo Tanxugueiras, y se definen como mujeres fuertes, valientes y empoderadas a través de su música folclórica gallega. Cantareiras de una nueva década, exponentes de una generación abierta a la evolución de las músicas de creación colectiva gallega.

Han publicado 4 singles en 2021 y han pasado por más 100 escenarios del mundo acompañadas por sus panderetas. 'Terra' es su canción, que incluye una frase en todas las lenguas cooficiales de España. Es la primera vez que una canción en gallego opta a representar a España en Eurovisión.

Publicidad

  1. 3

    Blanca Paloma

    'Secreto de agua'

Aires de flamenco trae también Blanca Paloma, con su 'Secreto de agua'. La ilicitana es escenógrafa y vestuarista de teatro, y desde hace poco se desenvuelve como artista. Su canción de Benidorm es la primera que edita en un estudio de grabación. El tema forma parte de la docuserie 'Lucía la Telaraña', de RTVE Play.

  1. 4

    Varry Brava

    'Raffaella'

Varry Brava, por su parte, son unos habituales del panorama indie españo. Llevan 13 años en el mundo de la música, con 6 discos en el mercado. Han actuado en escenarios de toda España con su estilo pop electrónico desenfadado, con un espíritu de locura y optimismo. Sus influencias musicales se identifican con el pop español de los años 80. A Italia quieren llevar 'Raffaella', su homenaje a la mítica Raffaella Carrà, recientemente fallecida.

Publicidad

  1. 5

    Gonzalo Hermida

    'Quién lo diría'

Gonzalo Hermida, que trae 'Quién lo diría', es un joven cantautor que ha publicado éxitos como compositor y/o productor con artistas como Malú, India Martínez, Sergio Dalma, Antonio José y Julia Medina, entre otros. En este último año ha conseguido lanzar su carrera como solista llenando teatros en nuestro país con su disco Iñífugo.

  1. 6

    Rayden

    'Calle de la Llorería'

Otro de los nombres grandes es Rayden, que viene con 'Calle de la Llorería'. Artista multidisciplinar, ha destacado a lo largo de su carrera musical por la habilidad de fusionar géneros musicales, su originalidad, y el toque lírico de sus letras, siempre definida por su género de origen: el rap. Ha colaborado con artistas como Pablo López, Leiva, Rozalén, Sidecars, Iván Ferreiro, Andrés Suárez, o Bely Basarte. Ha publicado seis discos de estudio como solista que le han valido nominaciones a los premios EMAs de MTV y los Premios 40.

Publicidad

  1. 7

    Rigoberta Bandini

    'Ay mamá'

Rigoberta Bandini es una de las artistas más polivalentes del panorama musical español. Actriz de doblaje, compositora y cantante, en 2020 arrasó y su single 'In Spain we call it soledad' se hizo viral en Spotify otorgándole más de 200.000 escuchas mensuales. Este año ha sido incluida en la lista de los 100 españoles más creativos de la revista Forbes dentro de la categoría de arte. 'Ay mamá' es su homenaje a las madres y a la lactancia.

  1. 8

    Xeinn

    'Eco'

Xeinn es un cantante madrileño de 23 años, graduado en Ciencias Políticas que empezó subiendo covers a su canal de YouTube, donde actualmente tiene 222.000 seguidores y más de 18 millones de reproducciones. Este año de forma independiente lanzó su primer álbum de estudio con 11 temas. Sus influencias son Justin Bieber, Post Malone y The Weeknd. 'Eco' es el nombre de su tema.

Publicidad

Entre los candidatos, hay melodías y letras para todos los gustos y hasta con variedad de idiomas. Basta con escuchar 'Terra', de Tanxugueiras, para apreciar la riqueza de lenguas de la que puede presumir España y para reivindicar, de paso y como ellas mismas cantan, que «no hay fronteras». El grupo gallego lo repite alto y claro en la lengua de su comunidad y también en castellano, catalán, vasco y asturiano, con un «nun hai fronteres», para que su mensaje cale en todos los oídos.

Varry Brava va con 'Raffaella', un guiño a la Carrà, que, desde luego, va sobrado de espíritu eurovisivo. Blanca Paloma, con su 'Secreto de agua', la primera canción que graba en un estudio. Chanel y su 'Slo mo', una canción con mucho ritmo para poner a bailar a Benidorm y, si surge, a Europa al completo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad