Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN AVELLO
OVIEDO.
Martes, 10 de mayo 2022, 01:50
Todos conocemos un tipo de botas que se llaman katiuskas. En los años treinta del siglo pasado, en las zapaterías de Barcelona, Madrid y otras ... ciudades en las que se representó 'Katiuska y la Rusia roja' (nombre que dio un avispado empresario a la opereta del joven cpositor Pablo Sorozábal) se puso de moda unas botas «como las que llevaban en Katiuska», pedían los clientes. Por eso se pasó a denominar katiuskas a las botas, que por cierto no son originalmente rusas, sino de procedencia británica.
Esta anécdota ilustra la fama que alcanzó la primera zarzuela de Sorozábal (San Sebaián, 1897-Madrid, 1988). Cuenta el músico vasco en su autobiografía 'Mi vida y mi obra' que él se hubiese querido dedicar a la música sinfónica, pero llegó al teatro lírico por necesidades económicas, pero quiso alejarse de la zarzuela tradicional: «Yo rechazaba el ambiente de alpargata de las zarzuelas y, a poder ser, quería un ambiente de opereta, a poder ser moderno, del día». Ese ambiente internacional y de actualidad lo encontró en 'Katiuska', la opereta con libreto de Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso, estrenada en Barcelona en 1931. Sorozábal llamó a su opereta inicialmente 'Katiuska y la mujer rusa'; durante la República se denominó 'Katiuska y la Rusia roja' y, después de la Guerra Civil, se quedó, sencillamente, en 'Katiuska'.
La acción transcurre en Ucrania, paso obligado de los desterrados aristócratas y burgueses rusos en su camino hacia Occidente durante los años inmediatamente posteriores a la revolución soviética. Sin ser una historia política es esencialmente un triángulo amoroso entre Pedro, un comisario de la revolución de alma benévola, Sergio, un príncipe zarista, Sergio y Katiuska, una princesa rusa que se tiene que decidir entre ellos. Todo con una participación coral de campesinos, cosacos y revolucionarios salpicada con elementos cómicos, pese al dramatismo de las circunstancias.
Sorozábal poseía una formación germánica. Al igual que Wagner, pensaba que la música sinfónica en el teatro debía trascender el acompañamiento de las voces para entretejerse expresivamente con el desarrollo dramático. Por eso escribe una partitura densa, con utilización de motivos cíclicos.
Una característica musical de 'Katiuska' es el color ruso, por la que varios números se inspiran en la música popular eslava. La presentación del príncipe Sergio, con un fondo coral inequívocamente del Volga; la romanza de Pedro 'La mujer rusa'; la canción 'Ucraniana de mi amor'; la romanza de Katiuska 'Noche hermosa de jardines perfumada' y buena parte de las intervenciones corales, como 'Todo es camino', son ejemplos de esa influencia rusa. La segunda característica es la música de cabaret, con pinceladas americanas. Por ejemplo, el cuarteto 'Rusita, rusa divina' es un vals Boston, ritmo muy popular en los años veinte del pasado siglo. En el terceto cómico 'A París me voy', Sorozábal crea un magnífico foxtrot.
Los coros son también los elementos fundamentales de la ópera, pero sin duda, la cualidad más sobresaliente es la fuerza vocal, el lirismo y la expresión que perfilan los personajes principales, con números que están entre las páginas más populares de la historia de la zarzuela, como 'La mujer rusa' y 'Somos dos barcas'.
En Oviedo hemos visto en el 2008 y 2015 esta coproducción de los teatros Arriaga de Bilbao, Campoamor, Calderón de Valladolid y Teatro Español de Madrid, que regresa este jueves 12 y el sábado 14 la Temporada de Zarzuela Ciudad de Oviedo. Contará con la dirección escénica de Emilio Sagi sobre escenografía de Daniel Bianco, y la dirección musical de Jaume Santonja, al frente de Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo. Ainhoa Arteta, como Katiuska; Martín Nusspaumer, como Sergio; Ángel Ódena, como Pedro; David Rubiera, (Bruno Brunovich); Milagros Martín (Olga); Juan Noval- Moro (Boni); Enrique Baquerizo (Amadeo Pich) y Amelia Font (Tatiana) son sus intérpretes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.